En Jujuy, Argentina, se llevó a cabo una masiva movilización en protesta contra la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales. Esta medida ha generado un feroz repudio por parte de diversas organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios jujeños. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ha denunciado que esta reforma limita el derecho a la protesta, además de haber reportado actos represivos ocurridos en Abra Pampa poco tiempo después de su aprobación. La multitudinaria marcha reflejó el descontento generalizado de la sociedad jujeña ante una medida que consideran impuesta sin el debido consenso y participación ciudadana.
Este viernes, Jujuy fue testigo de una masiva movilización en rechazo a la controvertida iniciativa liderada por Gerardo Morales. La reforma constitucional aprobada en la provincia generó el feroz repudio de organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios jujeños, quienes se unieron en una multitudinaria marcha de protesta. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se sumó a este repudio, denunciando que la reforma limita el derecho a la protesta, así como también alertando sobre actos represivos ocurridos en Abra Pampa.
El CELS, reconocida organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos, manifestó su rechazo a la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Jujuy. Según el centro, esta reforma apela a la «paz social» para restringir el derecho a la protesta, contradiciendo los estándares internacionales de derechos humanos. El texto de la reforma menciona dichos estándares, pero el CELS sostiene que esto queda en letra muerta debido a que se prevé la sanción de una ley que limitará las manifestaciones y otorgará discrecionalidad al gobierno y la policía para decidir quiénes pueden protestar y quiénes no.
«La vida democrática es conflictiva, sobre todo en países como el nuestro con enormes desigualdades», expresó el CELS, destacando que la idea de paz social limitada a la ausencia de conflicto en las calles solo sirve para criminalizar y estigmatizar a aquellos que se manifiestan. Además, el centro denunció que, menos de 24 horas después de la aprobación de la reforma constitucional, la policía de Jujuy reprimió una manifestación de docentes y comunidades indígenas en Abra Pampa, en el marco de las multitudinarias protestas que se han extendido por toda la provincia.
Bajo el lema central «Gerardo Morales aprobó su reforma constitucional a espaldas del pueblo jujeño», la marcha congregó a miles de personas y se sumó al plan de lucha que los docentes de la provincia han mantenido durante los últimos diez días. Las manifestaciones incluyeron cortes de ruta y calles en diversas localidades, demostrando el rechazo generalizado a la reforma.
La Convención Constituyente de Jujuy, conformada únicamente por representantes del oficialista Frente Cambia y el Frente Justicialista (a excepción de dos miembros que se retiraron junto a seis de la izquierda), sesionó durante dos jornadas y finalizó la aprobación en particular de la reforma constitucional. Sin embargo, la movilización de la sociedad jujeña evidencia la disconformidad y el profundo malestar generado por esta controvertida medida.