“Estamos ante una situación que recrudeció durante la pandemia, por la crisis económica y social que pega en la provincia de Buenos Aires”, informó Saredi.
Agregando: “Según informes elaborados por el equipo del Partido Federal, frente a las restricciones impuestas por la pandemia, el alto nivel de desocupación y de pobreza empujaron a miles de personas a sobrevivir a través de robos y a la venta de drogas”.
“Se ha convertido en la nueva changa de la gente que se quedó sin trabajo en el último año y no encontró otra alternativa”, detalló el dirigente.
“Esta nueva red de comercialización de estupefacientes, se maneja bajo nuevas modalidades y se mueve esquivando las endebles restricciones y controles que siguen vigentes. La venta de drogas, utiliza la pantalla del delivery o de servicios como Uber y similares, para moverse con toda tranquilidad por el conurbano bonaerense”, indicó Saredi.
“El drama social, generado por la pandemia, sumado a la escasa ayuda social para hacer frente a esta realidad que todos los días impacta con sus números; hace que los delitos se hayan profundizado. Recientemente, el INDEC difundió que el 72,7 % de los niños y adolescentes del conurbano, son pobres. En la misma región donde la droga circula libremente puede tenerlos como víctimas y victimarios”, se lamentó finalizando Saredi.