Nuevo aumento para la AUH

En diciembre se prevee un aumento de entre 2.652 y 2.746 pesos para la asignación universal por hijo.

Por el aumento anticipado que se otorgó en marzo, en diciembre los casi 4 millones de beneficiarios de la AUH tendrán un aumento de 94 pesos por cada hijo. El beneficio, actualmente de 2.652 pesos mensuales,pasará a 2.746 pesos, según informó la ANSeS.

Este incremento surge de la fórmula de movilidad, que para este año aumenta el 51,2%.

Así desde marzo hasta noviembre, los beneficiarios perciben 2.652 pesos, porque se fueron absorbiendo los siguientes incrementos trimestrales, tanto de de junio como de septiembre.

Además, como parte de las medidas adoptadas despues de las PASO, se otorgaron dos cuotas de 1.000 pesos por hijo.

Ahora, con el aumento del 8,74% en diciembre- que se oficializará en las próximas horas-, el valor de la AUH supera ese importe. Es que la movilidad de todo 2019 será del 51,2%, unos puntos más que lo anticipado en marzo pasado.

Como resultado, al superar el 46% otorgado, corresponde que en diciembre se le adicione a los 2.652 pesos la diferencia de 5,2 puntos con el 51,2%, lo que equivale a un incremento del 3,6% o 94 pesos.

En tanto, la AUH por los hijos con discapacidad aumenta de 8.642 pesos a 8.947 pesos.

Aún así, la movilidad del 51,2% volverá a ser inferior a la inflación que la consultoras proyectan en el 55,6% para todo el año.

En marzo, al igual que para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, el ajuste de la AUH debería ser del 11,56%, siempre y cuando el nuevo Gobierno no disponga otra medida, como modificar la fórmula de movilidad u otorgar antes un aumento de emergencia adicional a cuenta o no de ese incremento.

De la evolución de la inflación y de la movilidad, a fin de 2019, la AUH como las demás prestaciones sociales tendrán una caída en términos reales de poco más del 20% con relación a fines de 2015. Y el incremento del 11,56% de marzo en términos reales dependerá de lo que pase con los precios en el primer trimestre del año próximo.

La asignación se abona 80% en el mes y el 20% restante contra la presentación de los certificados de escolaridad y de salud. El plazo límite para presentar la libreta de la AUH de manera de cobrar el resto del beneficio es hacia fin de año, cuando los beneficiarios deberán presentar la libreta ante la ANSES.

Esta movilidad abarca a casi 18 millones de beneficios: 6,9 millones son jubilaciones y pensiones, 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de AUH.

Autor