La Unión de Promociones busca respaldo de Javier Milei para frenar juicios por crímenes de lesa humanidad

La Unión de Promociones, un grupo de militares que ha expresado su oposición a los juicios por crímenes de lesa humanidad, ha solicitado la intervención del presidente electo, Javier Milei, en busca de una «solución definitiva» para aquellos que consideran «injustamente detenidos». La solicitud fue canalizada a través del diputado electo por La Libertad Avanza, Facundo Correa Llano, quien recibió una carta de la Unión de Promociones dirigida a Milei.

En la misiva, los militares expresan su preocupación por las condiciones de detención de aquellos acusados de crímenes de lesa humanidad y solicitan la intervención de Milei para buscar soluciones tanto a corto como a largo plazo. Correa Llano, quien se integrará al Congreso en los próximos días, se reunió con representantes de la Unión de Promociones y manifestó su interés en buscar soluciones con un enfoque individualizado.

Correa Llano, contador y empresario inmobiliario, ha sido descrito como «los ojos de Milei en Mendoza» y es uno de los referentes de La Libertad Avanza, partido político con el cual se identifica. Sin embargo, es importante destacar que el Partido Demócrata, del cual Correa Llano proviene, ha tenido en el pasado una relación con la dictadura, aunque en 2006 realizaron una autocrítica por su colaboración con el régimen militar.

En la carta dirigida a Milei, la Unión de Promociones apela a la «pacificación nacional» y menciona que varios presidentes democráticos, incluyendo a Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, han buscado soluciones similares en el pasado. La carta también describe la situación actual como una «persecución sin fin» hacia los militares, utilizando la narrativa de una «guerra» que, según la Unión de Promociones, no fue elegida por las Fuerzas Armadas.

Ante esta situación, algunos sectores expresan preocupación por un posible intento de introducir una ley que otorgue beneficios generales a personas condenadas por crímenes graves en el pasado. La abogada querellante Viviana Beigel advierte que esto podría implicar un retroceso en la lucha contra la impunidad y hace un llamado a aplicar la ley de manera justa y sin concesiones.

En la historia reciente, la Unión de Promociones ha sido crítica con los procesos por crímenes de lesa humanidad, y algunos de sus líderes han sido procesados por su participación en eventos de la dictadura militar. Este nuevo intento de buscar respaldo político para detener los juicios ha generado preocupación entre aquellos que defienden la memoria y la justicia. La sociedad observa de cerca cómo se desarrollarán estos acontecimientos en un contexto político que promete debates intensos sobre la memoria histórica y los derechos humanos.

Autor