Organizaciones luchan por convertir el lugar en un espacio de memoria
A un año de la promulgación de la ley que establece la expropiación del local bailable República Cromañón, sobrevivientes y familiares de las víctimas de la tragedia que ocurrió en ese lugar en 2004 han intensificado su lucha para convertir el edificio en un espacio de memoria. Un grupo de organizaciones dedicadas a esta causa emitió un comunicado en el que destacaron los avances logrados hasta el momento y expresaron su preocupación por la demora en la reglamentación de la ley.
El 30 de diciembre de 2004, una tragedia conmovió a Argentina y al mundo cuando un incendio en el local bailable Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Balvanera, cobró la vida de 194 personas durante un recital. A lo largo de los años, los sobrevivientes, las familias de las víctimas y sus partidarios han luchado incansablemente para que el lugar donde ocurrió la tragedia se convierta en un sitio de memoria en honor a las víctimas.

El 13 de octubre de 2022, el Congreso argentino sancionó la ley 27.695, que establece la expropiación del inmueble República Cromañón con el fin de transformarlo en un Espacio Colectivo para la Memoria. La ley fue el resultado de años de trabajo y activismo de las organizaciones de sobrevivientes y familiares de las víctimas.
En un comunicado conjunto, las organizaciones señalaron: «Nos llevó 18 años llegar al Congreso. El pedido que nos unió fue el de lograr una ley nacional que permita expropiar los inmuebles donde funcionó República Cromañón para transformar ese lugar en un Espacio Colectivo para la Memoria». También resaltaron que la lucha por esta ley fue transversal y contó con el apoyo de diferentes fuerzas políticas y el pueblo en general.
Sin embargo, a pesar de la rápida aprobación de la ley, las organizaciones expresaron su preocupación por la demora en la reglamentación de la misma por parte del Poder Ejecutivo. La reglamentación es un paso necesario para avanzar en el proceso de expropiación y convertir el local en un sitio de memoria.
La ley sancionada subraya la importancia de garantizar la participación de las víctimas en la creación y deliberación de las políticas públicas de memoria relacionadas con Cromañón. Las organizaciones están comprometidas en asegurar que los contenidos y la muestra permanente del espacio de memoria reflejen fielmente lo sucedido y que el Estado no tergiverse la historia de la tragedia.
Entre las organizaciones que respaldan esta causa se encuentran «Coordinadora Cromañon,» «El Camino Es Cultural,» «Movimiento Cromañon,» «Ni Olvido Ni Perdon,» «No Nos Cuenten Cromañon,» «Organización 30 de Diciembre,» «Plaza de la Memoria Los Pibes de Cromañon,» «Que No Se Repita» y «Sin Derechos No Hay Justicia.» Recientemente, estas organizaciones realizaron un evento denominado «No cumpleaños» en Plaza de Mayo para mantener viva la denuncia y recordar la importancia de la causa.