Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa del Municipio de La Matanza, destacó la necesidad de abordar la seguridad como una política de Estado, dejando de lado las diferencias partidarias. Instó a establecer una mesa en común entre los diferentes espacios políticos y enfatizó la importancia de tomar en cuenta las opiniones de expertos en seguridad. Asimismo, se hizo referencia a las declaraciones de Laura Etcharren, quien destacó la importancia de abordar de manera integral el problema del narcotráfico. Saredi hizo un llamado a tratar estos temas con seriedad y responsabilidad por parte de los comunicadores y dirigentes políticos.
En una reciente reunión con representantes de diversas fuerzas de seguridad, Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa del Municipio de La Matanza, hizo hincapié en la importancia de abordar la seguridad como una política de Estado, dejando de lado las mezquindades partidarias. Durante el encuentro, Saredi expresó el compromiso del Intendente Fernando Espinoza con la seguridad de los vecinos y sus familias.
A pesar de las recomendaciones recibidas, que sugieren que el Intendente no se involucre en temas de seguridad, ya que son competencia exclusiva del gobierno provincial, nacional e incluso del Poder Judicial, Espinoza continúa firmemente comprometido con esta problemática. Consciente de que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos, el Intendente destina un considerable presupuesto municipal para colaborar en materia de seguridad.
El Secretario de Planificación Operativa hizo un llamado a evitar abordar el tema de la seguridad de manera frívola y meramente partidaria durante la campaña política. El reciente suceso de la compra de droga en un búnker en el barrio de Once, en contraste con la errónea percepción de que las bandas narcotraficantes han sido erradicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como los problemas en Santa Fe con acusaciones cruzadas entre candidatos, demuestran la complejidad de este tema.
Saredi enfatizó la necesidad de establecer una mesa en común que involucre a todos los espacios políticos, escuchando a aquellos que poseen conocimientos especializados en la materia. Asimismo, subrayó la importancia de adoptar una política de Estado en seguridad.
En este sentido, Laura Etcharren, reconocida experta en seguridad, señaló en un artículo que la seguridad no se construye con lugares comunes ni con frases vacías. Etcharren hizo hincapié en que aquellos que utilizan la etiqueta de «narco» para justificar fracasos o denostar a sus adversarios están lejos de abordar la verdadera problemática del narcotráfico. La experta mencionó tres dimensiones fundamentales para enfrentar el narcotráfico: el Servicio Penitenciario, las actividades financieras y el lavado de activos y aduanas.
Miguel Saredi concluyó llamando a los comunicadores y dirigentes políticos, especialmente de la oposición, a tratar estos temas delicados con seriedad. Hizo hincapié en la importancia de abordar la matriz subterránea del narcotráfico y la necesidad de tomar acciones efectivas para garantizar la seguridad de toda la comunidad.