El secretario de DDHH Horacio Pietragalla califica a la justicia provincial en Jujuy de estar subordinada al gobernador Morales

En una entrevista con medios nacionales, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, expresó su preocupación por la creciente represión llevada a cabo por las autoridades de Jujuy contra los manifestantes que se oponen a la reforma constitucional. Pietragalla hizo un llamado a las autoridades jujeñas para que cesen la violencia y establezcan un diálogo constructivo.

Según Pietragalla, la situación en la provincia se ha agravado después de la jura de la reforma constitucional, rechazada por gran parte de la población jujeña. El secretario de DDHH lamentó la falta de comunicación con las autoridades provinciales y la radicalización de su postura, lo que ha llevado a un incremento en la represión de los reclamos.

Pietragalla señaló que, aunque el gobernador Gerardo Morales retrocedió en dos artículos relacionados con las protestas de las comunidades indígenas, se mantuvo firme en aquel que criminaliza la protesta social. El secretario de DDHH subrayó la demanda de las comunidades originarias de ser reconocidas como sujetos de consulta, un requisito establecido por organismos internacionales y la Organización Internacional del Trabajo.

Frente a la acusación de Morales de que el Gobierno nacional es responsable de las protestas en la provincia, Pietragalla calificó esta afirmación como una locura. El secretario de DDHH aseguró que las manifestaciones en Jujuy no están lideradas por organizaciones sociales o políticas, sino por las propias comunidades que han decidido alzar su voz.

El secretario expresó su preocupación por la radicalización del gobierno provincial, que se niega a asumir su responsabilidad y opta por la represión en lugar del diálogo. Además, Pietragalla hizo referencia a un hábeas corpus colectivo presentado, aunque no mostró confianza en la justicia provincial, a la que calificó de estar subordinada al gobernador Morales.

Sobre la posible intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Jujuy, Pietragalla señaló que aún no tiene información al respecto, pero resaltó que la CIDH defiende los derechos humanos sin importar su orientación política.

En relación a las denuncias de la intersindical jujeña sobre el uso de métodos violentos por parte de las autoridades y el alto número de heridos con balas de goma en el rostro y los ojos, Pietragalla confirmó tener conocimiento de al menos 13 heridos, aunque no pudo proporcionar más detalles al respecto.

Ante la postura del Gobierno provincial que limita la acción del Gobierno nacional, Pietragalla manifestó su intención de regresar a Jujuy para pedir cordura a las autoridades y promover el diálogo con las comunidades. Sin embargo, destacó la dificultad de esta tarea debido a la postura represiva de las autoridades provinciales y el respaldo recibido por legisladores locales y representantes nacionales de la oposición.

En cuanto a la posibilidad de una intervención en la provincia, Pietragalla señaló que esto requeriría la aprobación del Congreso, donde no cuentan con la mayoría necesaria.

El secretario de DDHH también criticó la postura del Partido Justicialista (PJ) jujeño, que respaldó la reforma constitucional, calificándola como una vergüenza y destacando la responsabilidad de muchos diputados provinciales en esta complicidad.

Horacio Pietragalla, secretario de DDHH de la Nación, insta a las autoridades de Jujuy a poner fin a la represión, abrir un diálogo con las comunidades y respetar los derechos humanos en medio de las protestas por la reforma constitucional.

Autor