Organismos de derechos humanos, encabezados por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), han expresado su solidaridad con los docentes jujeños y su rechazo a la reforma constitucional promovida por el gobernador Gerardo Morales, considerándola una muestra de los planes de la derecha argentina. Denunciando la reforma como autoritaria y antidemocrática, estos organismos advierten sobre la amenaza que representa para los derechos fundamentales y la soberanía del país, mientras respaldan la lucha del pueblo jujeño en defensa de la democracia y los derechos conquistados.
En solidaridad con los docentes jujeños y en rechazo a la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales, diversos organismos de derechos humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), han manifestado su apoyo a la «lucha de los docentes» y han denunciado la reforma como un ejemplo de lo que está preparando la derecha argentina.
Los organismos de derechos humanos han calificado la reforma constitucional como autoritaria y antidemocrática, y la consideran una amenaza no solo para los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional, sino también como un indicio de los planes de la derecha argentina para implementar un programa económico basado en el ajuste, el saqueo y la entrega de recursos naturales y soberanía.
En un comunicado conjunto, expresaron su solidaridad con los docentes en su lucha por salarios justos y con el pueblo jujeño frente a la reforma constitucional impulsada por el gobernador radical Gerardo Morales, quien también es precandidato presidencial de Juntos por el Cambio. A pesar de su aprobación exprés, la reforma ha enfrentado una fuerte resistencia por parte de numerosas organizaciones sociales.
Los organismos también destacaron que la resistencia del pueblo jujeño es un testimonio de la lucha arraigada en los pueblos originarios y en las valientes rondas de Olga Márquez de Aredez, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo en Jujuy. Asimismo, reconocieron los logros en materia de derechos llevados a cabo por la organización Tupac Amaru, como símbolo de un pueblo organizado que desafió a los poderosos con dignidad, y criticaron los intentos del gobernador jujeño por erradicarla encarcelando a la líder Milagro Sala y destruyendo sus logros.
En memoria de los 30.000 desaparecidos y de los luchadores jujeños, los organismos firmantes se solidarizaron con esta gesta popular en defensa de la democracia y los derechos garantizados por la Constitución Nacional.
El comunicado lleva la firma de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos-La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina y Liga Argentina por los Derechos Humanos.