Miguel Saredi recuerda el doloroso bombardeo a la Plaza de Mayo: 68 años de una herida histórica

El ataque de 1955 dejó más de 300 civiles muertos y cientos de heridos en un intento de golpe de Estado. El bombardeo a la Plaza de Mayo es un recordatorio de los peligros de la intolerancia y el autoritarismo, y nos insta a luchar por un futuro en el que estos eventos trágicos sean cosa del pasado. Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa de La Matanza,  invita a no olvidar nunca esta fecha dolorosa y a mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en defensa de los valores democráticos.

En un día como hoy, hace 68 años, la Plaza de Mayo se vio envuelta en una tragedia que marcaría para siempre la historia de Argentina. El 16 de junio de 1955, aviones de la Marina y la Fuerza Aérea bombardearon el corazón de Buenos Aires, en un acto destinado a asesinar al presidente Juan Domingo Perón y su gabinete, en lo que se convertiría en un intento de golpe de Estado.

Este ataque brutal dejó un saldo trágico: más de 300 civiles perdieron la vida y cientos resultaron heridos. La Plaza de Mayo, símbolo de la lucha y la resistencia del pueblo argentino, se tiñó de sangre y dolor esa fatídica jornada. Las calles se llenaron de caos y desesperación mientras los aviones bombardeaban indiscriminadamente la ciudad.

Hoy, en el aniversario de aquel episodio sombrío, el Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, Miguel Saredi ha recordado el bombardeo y ha destacado su importancia en la memoria colectiva del país. Saredi resalta la valentía de aquellos que se opusieron al golpe y defiende la necesidad de mantener viva la memoria de esta tragedia para evitar que se repitan episodios similares en el futuro.

El bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955 fue un acto de violencia política que sacudió a la sociedad argentina y dejó una marca imborrable en la historia del país. Fue un intento de silenciar a través del terror y la destrucción a aquellos que no compartían la ideología dominante en ese momento.

Hoy, mientras recordamos a las víctimas de aquel fatídico día, debemos también reflexionar sobre el valor de la democracia, la importancia de la memoria histórica y la necesidad de preservar la paz y la estabilidad en nuestra nación.

Miguel Saredi, con sus palabras, nos invita a no olvidar nunca esta fecha dolorosa y a mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en defensa de los valores democráticos. El bombardeo a la Plaza de Mayo es un recordatorio de los peligros de la intolerancia y el autoritarismo, y nos insta a luchar por un futuro en el que estos eventos trágicos sean cosa del pasado.

Que este aniversario sea una oportunidad para honrar a las víctimas, reflexionar sobre nuestro pasado y trabajar juntos para construir un futuro basado en la justicia, la paz y el respeto mutuo. Solo así podremos asegurar que los eventos dolorosos como el bombardeo a la Plaza de Mayo nunca se repitan en nuestra querida Argentina.

Como parte de su compromiso con la difusión y preservación de nuestra historia, Miguel Saredi se complace en invitar a todos los lectores a participar de la conferencia «Una Revolución Nacional; de la década infame al 4 de junio de 1946». No pierdas la oportunidad de escuchar de primera mano a destacados historiadores y sumergirte en los acontecimientos que forjaron nuestra identidad como nación.

Te recordamos que el evento se llevará a cabo el próximo 17 de junio a las 18 hs en el Centro de Técnicos de La Matanza.

No dejes pasar esta oportunidad de aprender, reflexionar y profundizar en los eventos históricos que moldearon el devenir de nuestro país.

Autor