INVAP, la empresa estatal rionegrina de tecnología de alta complejidad, está marcando un importante hito en la industria al posicionar a Argentina como exportador de radares de última generación. Durante el año 2023, INVAP ha logrado enviar su primer equipo a Nigeria y se prepara para instalar nuevos artefactos en aeropuertos internacionales, consolidando su reputación como referente en la materia en América Latina. Con un enfoque en el desarrollo, fabricación y mantenimiento de radares, INVAP ha demostrado su capacidad para competir en el mercado global y expandir sus horizontes hacia nuevos mercados internacionales. Esta destacada empresa argentina continúa impulsando la innovación y generando oportunidades tanto a nivel local como internacional, posicionándose como un actor clave en el crecimiento y desarrollo de la industria de alta tecnología en el país.
En el transcurso del año 2023, la empresa estatal de alta tecnología rionegrina INVAP (Investigaciones Aplicadas) ha logrado posicionarse como exportadora de radares, enviando su primer equipo a Nigeria y preparándose para instalar nuevos artefactos en aeropuertos internacionales. Este hito marca el cierre de un ciclo que comenzó a principios de siglo, cuando INVAP fue contratada por el Estado argentino para fabricar estos instrumentos, y abre una nueva etapa en la que busca expandirse a mercados internacionales.
Con una destacada reputación en América Latina, INVAP cuenta con amplias capacidades en desarrollo, fabricación, integración, puesta en marcha y mantenimiento de radares. Micaela Rodrigo, subgerenta de Gobierno, Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, asegura: «Sin dudas, estamos en condiciones de salir a competir al mundo».
En Argentina, la empresa ha instalado numerosos sistemas en aeropuertos para el control del tráfico aéreo comercial, radares de seguridad en la frontera norte y ha desarrollado 10 radares dentro del país. Actualmente, su objetivo es seguir radarizando el territorio argentino, y para ello se instalarán nuevos equipos en los aeropuertos internacionales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Además, se espera la puesta en marcha de otros 10 radares meteorológicos para el Ministerio de Obras Públicas entre 2023 y 2024.
INVAP también ha trabajado en la modernización de radares terrestres del Ejército y radares de la Fuerza Aérea, agregando capacidades digitales a estos artefactos analógicos y extendiendo su vida útil. Además, ha firmado un contrato con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para el mantenimiento de los equipos entregados hasta el momento y la modernización de los radares secundarios bajo estándares internacionales.
Micaela Rodrigo destaca que INVAP ha sido fundamental en la radarización de Argentina, colaborando en el desarrollo y fabricación de radares que pueden ser mantenidos en el país, atendiendo todo el ciclo de vida del producto.
Una vez consolidada en el mercado argentino, INVAP logró su primera exportación de un radar de uso civil a Nigeria, abriendo las puertas del mercado africano y mejorando las perspectivas para ampliar las exportaciones a otras naciones. La empresa también ha incursionado en otros campos, como la exportación de tecnología nuclear a China y la construcción de una planta de producción de radioisótopos en India.
Con un crecimiento exponencial, INVAP cuenta con un equipo de 100 profesionales y colabora con 150 pymes nacionales de base tecnológica. La empresa ha establecido un círculo virtuoso al impulsar el desarrollo de estas pymes para que participen como proveedores en sus proyectos, siguiendo la misma lógica con la cual la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) acompañó el crecimiento de INVAP.
El proyecto SAOCOM, en el que INVAP participó como principal contratista, fue fundamental para el desarrollo de la empresa. A partir de la experiencia adquirida en la construcción de un radar de apertura sintética en banda L para la constelación de satélites argentinos SAOCOM, INVAP ha ampliado sus capacidades y ha explorado nuevas áreas de negocio, como la fabricación de radares.
INVAP continúa expandiendo sus horizontes y busca consolidarse como líder en la industria de radares a nivel mundial. Su trayectoria y capacidad para desarrollar tecnología de vanguardia posicionan a Argentina como un referente en este campo, y prometen un futuro prometedor tanto para la empresa como para el país.