En medio de debates sobre la implementación de nuevas estrategias para reducir el uso de armas de fuego en situaciones de confrontación, las armas Taser, también conocidas como pistolas de electroshock, han surgido como una alternativa polémica. Sin embargo, los expertos en seguridad advierten sobre sus limitaciones y desventajas.
El Secretario de Planificación Operativa del Municipio de La Matanza, Miguel Saredi, destacó algunas de las características de las armas Taser, reconociendo su capacidad para reducir a una persona perturbada o alterada sin ocasionar daños mayores. Estas armas utilizan cartuchos de un solo uso con anzuelos adosados que se conectan a un circuito electrónico y generan una descarga eléctrica de alta tensión pero baja intensidad.
No obstante, Saredi también mencionó las desventajas que los especialistas han señalado sobre las armas Taser. En primer lugar, son armas de un solo disparo, lo que limita su efectividad en situaciones que requieren un control prolongado. Además, su alcance es inferior a los 5 metros, lo que implica que el tirador debe estar relativamente cerca del objetivo para utilizarlas. También ocupa la mano hábil del operador, lo cual puede dificultar su capacidad para responder en caso de necesidad.
Otro aspecto destacado por los expertos es el mantenimiento constante que requiere las armas Taser. Estas deben estar recargadas y en condiciones optimas para su correcto funcionamiento. Además, el cartucho descartable utilizado implica una inversión equivalente a tres cajas de balas convencionales, sin garantizar su total eficiencia en función del tamaño del agresor.
La implementación de las armas Taser como alternativa a las armas de fuego convencionales plantea un debate en el ámbito de la seguridad pública. Si bien tenemos ciertas ventajas, es importante considerar sus limitaciones y desventajas para evaluar su posibilidad como herramienta de control en situaciones de conflicto. La eficacia y el impacto real de estas armas deben ser analizados cuidadosamente antes de su implementación a gran escala.