El lunes en un acto del Grupo de Puebla la Vicepresidenta y el Presidente Alberto Fernández compartirán el acto que se desarrollará, a partir de las 16 hs, en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Marcos Enríquez Ominami – cineasta y político franco-chileno, fundador del Grupo de Puebla – dijo: “Será un encuentro de reflexión pero también de acción”.
El peronismo prepara una movilización de respaldo a la Vicepresidenta.
Participarán del acto presidentes, exmandatarios y dirigente. Se reunirán en Buenos Aires este lunes bajo la consigna “Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”. Participarán el Presidente y la vice y habrá nuevos respaldos a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras la condena en su contra.
El Grupo de Puebla integrado por mandatarios de 16 países de la región, más algunos europeos, expresó públicamente su respaldo a la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner. Sostuvo que la condena de la que fue víctima apunta a “proscribir” su liderazgo y consideró que el trasfondo de ese fallo apunta a “robar la democracia” en la Argentina.
Esos serán dos de los ejes que el próximo lunes debatirán los integrantes de ese espacio político durante la cumbre que realizarán en Buenos Aires para salir al cruce del “vergonzoso ataque político vestido de fallo judicial” contra la ex mandataria

El coordinador del Grupo de Puebla, Marcos Enriquez Ominami expresó que “Ha habido mucho impacto por esta condena en la que es evidente que no se ha cumplido el principio básico de objetividad de los fiscales y de los jueces”. Ominami es quien estará a cargo de buena parte de la organización del encuentro que tendrá lugar en el CCK.
Según anticipó que, la reunión bajo el nombre “Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, no solo “va a expresar su apoyo” a Cristina Kirchner sino que también hará explícita “demanda de terminar con el evidente sesgo” judicial contra la vicepresidenta.
“Será un encuentro de reflexión, pero también de acción”, anticipó el dirigente, aunque no dio pistas de cuáles serán las resoluciones que tomarán los integrantes del grupo.
Lo que sí expresó firmemente es que, en la consideración de los mandatarios que viajarán a la Argentina, “este problema de guerra jurídica, de manipulación del sistema judicial, tiene dos vertientes: proscribir líderes políticos y el robo de la democracia”.
“Te roban la democracia. Te quitan una opción cuando te tratan de proscribir. Es un mecanismo que funciona con un solo objetivo: no buscar la verdad ni buscar la justicia, sino proscribir al liderazgo”, dijo durante una entrevista a Radio 10.
En este sentido, ejemplificó que lo que ahora ocurre con Cristina Kirchener también había ocurrido con los procesos contra Luis Inacio Lula Da Silva, en Brasil; Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
En las últimas horas, el Grupo de Puebla emitió un comunicado en el que expresó su «solidaridad» con Cristina Kirchner frente al «vergonzoso ataque político, vestido de fallo judicial» que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
En paralelo, organizaciones políticas, sociales y sindicales están convocando para el mismo día a las 17 a una manifestación a realizarse frente al CCK, bajo consignas como «Basta de la mafia judicial», «Fuera la Corte y los jueces corruptos», o «Restitución de la Ley de Medios ya».