El pasado 17 de noviembre se volvió a celebrar un nuevo día de La Militancia en la Argentina. La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó de un acto en La Plata en el que, no faltó el tema “seguridad” entre las líneas de su discurso. En La Matanza Miguel Saredi Secretario de Planificación Operativa del municipio acompañó y apoyó los dichos por la Presidenta del Senado y dijo que su Secretaría en La Matanza, cumplirá el un rol interagencial.
El 17 de noviembre se celebró un nuevo día de La Militancia en la Argentina, recordando el día en que el General Juan Domingo Perón volvió al país tras 18 años de exilio, luego del golpe de Estado conocido como “Revolución Libertadora” que tuvo lugar en septiembre de 1955.
En el estadio único de La Plata se llevó a cabo el acto del festejo por el 50° aniversario de aquella epopeya peronista. Ante una multitud la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchenr llamó a “todas las fuerzas políticas” a “reconstruir el acuerdo democrático”.

Entre las líneas de su discurso no faltó el tema “seguridad” en el que se expresó diciendo: «Terminemos con los debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad que ningún partido político ha logrado solucionar». «Terminemos con el debate berreta y cínico de la mano dura». «Las fuerzas de seguridad deben responder a las autoridades civiles. De eso debe tratarse la seguridad», alegó Cristina y aclaró que esto incumbe a las fuerzas independientemente del partido político que gobierne su distrito. Sobre esto, indicó que «las fuerzas de seguridad son una parte de la solución y también son parte del problema si no se subordinan al poder civil» y recordó: «Cuando estuvimos en el Gobierno desplegamos miles de gendarmes en el conurbano bonaerense. La gente lo pedía porque tenía más confianza». «No sé por qué no podemos volver a hacer lo mismo, en vez de tenerlos en el medio de la Patagonia. Es hora de tener una mirada hacia los lugares que están sufriendo», afirmó Fernández de Kirchner
Miguel Saredi, en diálogo con Ultima Noticia BA y refiriéndose a los dichos de Cristina Kirchner expresó “Hace mucho tiempo que estamos planteando la necesidad de preocuparnos por la Seguridad, y la Vicepresidenta lo marco claramente en su mensaje en estas horas, en el día de la Militancia. No es la Seguridad el valor de un dirigente, o de una fuerza política, sino una necesidad de todos los argentinos, y en especial de los centros urbanos”.

Saredi continuó diciendo “Así como la Vicepresidenta hablo del conurbano, y la necesidad de inundar de gendarmes nuestro territorio es importante aclarar algunos puntos:
“La gente tiene razón de estar asustada”. “Hay temas en la Argentina que los podemos discutir, pero la inseguridad es algo que hace muy difícil una vida corriente y en paz con la familia, amigos, y vecinos. Lamentablemente, muchas veces vemos como un proyecto de vida se termina en diez minutos. Sabemos que no hay argentinos, sea donde fuere, que no le preocupe la situación”.
“El crimen urbano aumentó mucho desde los 90. La victimización es mucho mayor en las ciudades de más de 500.000 habitantes”
El funcionario matancero continuó diciendo “Si bien no es una función específica o propia de mi Secretaría es un tema que sigo hace muchos años y por eso el Intendente me planteó la necesidad de que la Secretaria de Planificación Operativa cumpla un rol interagencial. Esto es poner a todas las agencias, secretarías, y funcionarios del Estado al servicio de la Seguridad. El rol interagencial es un concepto que significa que la coordinación de todas las agencias públicas y privadas se ponen al servicio de la estrategia de cuidar la seguridad. Esto ha permitido en muchos países recuperar territorios en poder del narco tráfico, y hasta de guerrillas. El Intendente Espinoza, comparte lo dicho por la Vicepresidenta respecto a dar prioridad al sentir de los vecinos referido al tema seguridad, es por ello que me pidió ejercer el rol interagencial y transversal desde mi Secretaría”
Seguridad en La Matanza
Miguel Saredi, refiriéndose a su distrito expresó “Es injusto lo que pasa en La Matanza, porque hace años se reclama al Municipio y al Intendente, cuestiones de seguridad cuando los Municipios no tienen ningún fundamento legal ni responsabilidad en materia de Seguridad; y además los recursos son muy diferentes a los de otros distritos, y ni hablar si lo comparamos con CABA. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Estos últimos, además, tienen presupuesto; y facultades legales, y constitucionales, desde el año 1994, y su propia Policía Provincial desde la Ley Cafiero del año 2007. Además, cuentan con la Policía Federal. Ventajas jurídicas y económicas enormes. El Intendente entiende el sentir de los vecinos, no se hace el distraído, además del Centro Operativo de Monitoreo (C.O.M) y los Puestos Seguros, consiguió en los últimos meses, otros apoyos que venimos difundiendo. El Intendente gestionó algo fundamental en este tiempo, las operaciones diarias de Gendarmería en distintas localidades del distrito. Se vienen ejecutando, por ejemplo, desde el km 32 al km 47 junto a la Policía Federal Argentina.
Disposición y marco legal respecto a la Seguridad en Provincia de Buenos de Aires.
El Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, Miguel Saredi, finalizó diciendo a Ultima Noticia BA que “la seguridad es una competencia de las provincias. En nuestro caso de la Provincia de Bs As. El Estado Nacional posee fuerzas policiales y de seguridad destinadas a prevenir/reprimir el delito, y a conservar el orden público en lugares específicos y sobre materias específicas, tal es el caso de la Policía Federal Argentina (PFA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); y dos fuerzas de seguridad: la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y la Prefectura Naval Argentina (PNA); además de una fuerza de inteligencia de carácter civil: la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE-Hoy AFI ). Los Intendentes de nuestra Provincia de Buenos Aires no poseen policía local o municipal, porque todos los intentos de descentralización nunca se cristalizaron. Pese a esta situación La Matanza pone al servicio de los vecinos una Guardia Urbana y una Secretaria de Protección Ciudadana, que trabaja a destajo; pero es preventiva y de protección porque es lo único que puede hacer desde el punto de vista constitucional y legal”.