El dirigente del Partido Federal, Gustavo Spalletti, manifestó su preocupación, por la grave situación que se atraviesa a causa de la nueva Ley de alquileres.
Spalletti comentó: «La ley 27.55, conocida como la nueva ley de alquileres trajo una serie de desaciertos que condujeron inexorablemente a la actual realidad».
Agregando: «Antes, los contratos eran por 2 años, donde el propietario y el inquilino pactaban de ante mano, semestral o anualmente los aumentos del contrato. Esto daba certeza a ambas partes; sabiendo cuál era el alcance de sus obligaciones y ratificaban con su firma saber que éstas, encuadraban dentro de sus posibilidades».
«Los resultados de esto sería:
- Certeza para todas las partes.
- El monto del alquiler NUNCA superó la inflación.
Y aunque el punto anterior, significaba una pérdida para el propietario frente a un alquiler que se iba desactualizando, el hecho de que el contrato fuera por 2 años, era un tiempo tolerable, para luego eventualmente corregir», explicó.
«Hoy los contratos son de 3 años mínimo. Ya NO hay más certezas para ninguna de las partes: sólo se puede pactar el 1er. año, el 2do. y el 3er. año, son determinados por un índice que carece de confianza para el mercado».
Y resaltó: «Esperar 3 años para poder corregir cualquier desactualización, ya deja de ser un tiempo tolerable».
«Pero fundamentalmente, reapareció para el propietario y el inversor: una altísima percepción de inseguridad jurídica, de estigmatización y persecusión tributaria que trae como consecuencia el temor a que las leyes sean aún más duras en su contra, quedando desamparados frente a su derecho de exigir el pago o el desalojo eventual de un inquilinos», agregaba Spalletti.
«En conclusión, cayó a cero el interés de los inversores en adquirir viviendas para la locación. Este hecho, podría además poner en riesgo la Ley de Blanqueo que intentaría estimular la construcción de nuevas viviendas, porque si además le sumamos que la renta está en su piso histórico frente a la inversión – 0,19% – la pregunta sería:
¿Qué inversor estaría estimulado para adquirirlas para rentar?».
«Por su parte, los propietarios decidieron sacar las propiedades del alquiler ( 7 de cada 10 inmuebles fueron retirados ). Aumento de hasta un 70% del valor de los alquileres, primero porque ante ese retiro de inmuebles cayó dramáticamente la oferta frente a la creciente demanda y segundo porque el propietario que decide ( o necesita ) seguir alquilando, produce el ajuste desde hoy, desde el 1 minuto, de la segura desactualización que tendrá durante 3 años».
Además Spalletti propuso: «Volver a dinamizar el mercado y certeza
a las partes, volver a los contratos por 2 años, y volver a que el propietario y el inquilino puedan pactar libremente las condiciones de la locación».
Para finalizar, remarcó: «La asfixia del mercado formal logró un gran negocio paralelo: el de los alquileres informales en villas, etc, lideradas por organizaciones ilegales, que se mueven al margen de toda ley y cuyo éxito explica, en parte, el por qué del crecimiento vertical de esas zonas por saturación de la horizontalidad».
Mirá el video: