El pasado 20 de diciembre se cumplieron 64 años del fallecimiento del doctor especialista en neurobiología y neurocirugía Ramón Carrillo, personalidad que en el rubro sanitario dejó un legado imborrable que perdura hasta hoy, y que durará siempre.
Nacido en Santiago Del Estero, se recibió como médico en la Facultad De Medicina De Buenos Aires en 1929, varios años después, con la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia de la república en 1946, crea el Ministerio De Salud, del cual fue su primer ministro.
Creó casi 500 hospitales al frente de la cartera sanitaria, entre los que se encuentran el Roque Sáenz Peña de Chaco, el Jobson Vera de Santa Fe, entre otros. Llevó a cabo campañas para erradicar el paludismo a través de los doctores Carlos Alberto Alvarado y Héctor Argentino Coll, dicha enfermedad se erradicó en apenas 2 años.
Eliminó la sífilis y las enfermedades venéreas, redujo los índices de tuberculosis de 130 por 100.000 a 36 por 100.000, terminó con la Tifus y la Brucelosis, cómo así también, bajó las tasas de mortalidad infantil que eran del 90 por mil en 1943, para pasar a ser del 56 por mil en 1955.
La aparición del doctor Ramón Carrillo en el rubro de la medicina, marcó el camino para pensar un sistema de salud con igualdad de oportunidades.