En el día de hoy el Gobierno bonaerense promulgó una ley con el objetivo de implementar una estrategia de abordaje para la concientización, prevención y erradicación del grooming en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
La Ley tiene como fin desarrollar herramientas que permitan proteger a los niños, niñas y adolescentes de esta modalidad de acoso sexual.
La norma, sancionada el pasado 5 de noviembre en la Legislatura y publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, determina que “se entiende por grooming, toda acción que, por medio de comunicaciones electrónicas contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
Así, la autoridad de aplicación deberá diseñar y difundir contenidos por todos los medios acerca de la existencia de delitos cibernéticos haciendo especial énfasis en los de carácter sexual que atentan contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.
También, aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo sexual o pornográfico; advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades en sitios públicos; recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
Sugerir no aceptar en redes sociales a personas que no hayan sido vistas físicamente y/o no sean bien conocidas; respetar los derechos propios y de terceros, haciendo hincapié en que todos tienen derecho a la privacidad de datos y de imágenes; y establecer protocolos de actuación en caso de posibles situaciones de grooming son otras de sus misiones.
La ley dispone que los establecimientos educativos de gestión pública o privada deberán subir a sus páginas web y/o perfiles de internet, los contenidos elaborados para la prevención del grooming, procurando su conocimiento por las familias de la comunidad escolar.