Miguel Saredi recuerda el día en el que las mujeres votaron por primera vez en la Argentina

El 11 de noviembre de 1951 fue el día en el que las mujeres de la República Argentina pudieron ejercer su derecho al voto por primera vez en la historia. Ese día más de 3.500.000 de mujeres votaron en el país, de acuerdo a las cifras que se difundieron. De 8.623.646 empadronados, 4.225.467 eran mujeres y votó el 90,32 %.

La Ley Evita sancionada en 1947 fue el instrumento legal que hizo posible este logro. La lucha fue del movimiento feminista y tuvo pioneras más allá de la recordada militante y dirigente del peronismo.

Muchas mujeres integrantes del Comité Pro-Sufragio Femenino creado en 1907, fueron quienes impulsaron éste tema. En las décadas siguientes, luego de muchos proyectos presentados, en 1932 uno de ellos obtuvo sanción inicial en la Cámara de Diputados.

En la Cámara de Senadores se logró avanzar sin grandes inconvenientes. En la Cámara Baja el debate fue más arduo, pero finalmente el 9 de septiembre la ley fue aprobada, con la presencia de Evita en uno de los palcos del recinto.

Así, el 23 de septiembre, frente a una multitud, Evita decía: “Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del Gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos.” Y remarcaba que se trataba de una “victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional”.

En el marco de éste día, el dirigente provincial del Partido Federal, Dr. Miguel Saredi, nos dijo: «Hoy se cumplen 69 años de aquel día en el que más de 3.500.000 mujeres emitían su voto por primera vez», y agregó «Este logro fue alcanzado por una mujer, que defendía la vida, y los derechos de la mujer».

Autor