En la reunión que tuvieron los dirigentes de la mesa de enlace con los diputados de Juntos para el Cambio, el pasado 21 de enero, se dio a conocer el número de impuestos que pagan los productores agropecuarios.
Se presentó un informe detallado con la presión impositiva al sector. Los legisladores de Juntos por el Cambio hicieron hincapié en el apoyo de los bloques aliados del oficialismo al aumento de retenciones.
Los diputados escucharon el desahogo de los ruralistas por las medidas dispuestas por el Gobierno en la ley de emergencia económica sancionada antes de las fiestas de fin de año y quedaron en trabajar en conjunto.
La Mesa de Enlace está en estado de alerta y movilización desde la aprobación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incrementó el porcentaje de los impuestos que se aplican a los derechos de exportación del agro.
Los ruralistas le presentaron a Cambiemos un minucioso informe con “la incidencia de la carga impositiva” en el sector: detallaron que tienen 166 impuestos. “Fue un desahogo”, remarcaron fuentes del bloque y del campo. Las entidades rurales ya habían tenido largas charlas con el bloque de Juntos por el Cambio durante los entretelones de la discusión de la ley de emergencia enviada por Alberto Fernández antes de Navidad y sancionada al final por ambas cámaras en trámite exprés.
Cambiemos, sin embargo, estuvo ajeno a las negociaciones con el oficialismo. Ante ese panorama, la Mesa de Enlace entabló un diálogo intenso con el bloque del PJ, liderado por Eduardo “Bali” Bucca y Graciela Camaño, y con la bancada aliada del Frente de Todos, que encabeza el diputado mendocino José Luis Ramón, de estrecho vínculo con Sergio Massa.
Los ruralistas presentaron un proyecto alternativo al esquema de retenciones que impulsó el Poder Ejecutivo y tuvieron negociaciones a contra reloj con Basterra, que se pasó en el Congreso durante casi toda la sesión de fines de diciembre. No tuvieron éxito ya que no pudieron acercar posiciones en el sentido de las retenciones.
Desde el PJ alternativo habían dejado trascender que daban sus votos a cambio de un esquema de segmentación de retenciones que el Gobierno nunca puso sobre la mesa. En ese escenario, fue Negri quien les consultó esta tarde a los ruralistas si habían tenido alguna noticia sobre la posibilidad de segmentar los aumentos impositivos. La respuesta fue un “no” rotundo.
Entonces, los diputados de Cambiemos les trasladaron la responsabilidad a los bloques de Bucca y de Ramón: les dijeron a los integrantes del campo que presionaran en esas dos bancadas porque, en definitiva, los artículos en cuestión habían tenido sanción en Diputados por el apoyo de esos espacios.