El secretario de Planificación Estratégica de La Matanza, Miguel Saredi, expresó su profunda preocupación por el retiro de las fuerzas federales del distrito, en declaraciones realizadas durante una entrevista en el programa Es un Montón por Radio Provincia AM1270. Según explicó, la decisión del Gobierno nacional de reducir drásticamente la presencia de Gendarmería y Policía Federal ha dejado al municipio sin respaldo ante el avance del narcotráfico.
“El Gobierno nacional nos dejó solos”, sentenció Saredi, al remarcar que la responsabilidad de combatir los delitos vinculados al narcotráfico recae exclusivamente en la administración central y en la ministra Patricia Bullrich. Explicó que la Gendarmería Nacional redujo su despliegue en La Matanza de 600 a menos de 200 efectivos, mientras que la Policía Federal abandonó completamente los operativos en la Ruta Nacional 3, una vía clave para la circulación del delito.
El funcionario lamentó que, en lugar de reforzar la seguridad en un distrito que registra altos índices de criminalidad, se haya optado por una política de abandono. Además, señaló que la policía bonaerense realiza operativos de manera constante, pero no tiene capacidad ni competencia para intervenir en delitos federales de gran escala. “Nos dicen que agarramos a los ‘perejiles’, pero los grandes narcotraficantes no son perseguidos porque no hay fuerzas nacionales en el territorio”, afirmó.
Saredi también hizo referencia a la falta de cooperación institucional con el Gobierno nacional. Denunció que La Matanza no ha podido firmar ni siquiera un convenio para el mantenimiento de la Ruta Nacional 3 y que las obras financiadas por Nación están paralizadas. “No hay canales de diálogo, y eso no ocurre en distritos cercanos, donde los operativos de control se multiplican”, advirtió.
El secretario fue más allá y vinculó esta diferencia de trato con intereses electorales. Mencionó que en distritos como Tres de Febrero se observan mayores niveles de cooperación por parte del Estado nacional, lo que atribuyó al hecho de que su intendente es candidato oficialista. “Hay una desigualdad evidente y una intencionalidad política clarísima”, sostuvo.
Finalmente, Saredi planteó que la falta de gestión en materia de seguridad se ve tapada con estrategias mediáticas. “Como no pueden hablar de economía ni de mejoras en la calidad de vida, intentan montar una campaña basada en fotos para redes sociales”, concluyó.