Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) alertaron sobre los efectos que el recorte presupuestario podría tener en su funcionamiento y en el sistema universitario en general. Según advirtió el rector Ricardo Gelpi, la reducción en el presupuesto destinada a las universidades podría poner en riesgo la continuidad de sus actividades. Durante una conferencia de prensa, Gelpi declaró: «Quizás en un futuro cercano, no sea posible sostener el nivel actual de funcionamiento, dado el desfinanciamiento».
En relación con esta situación, Gelpi comparó el esfuerzo que realiza la UBA con el del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), otra institución afectada por la disminución de fondos. «Es evidente que los recursos destinados a las universidades han disminuido, lo que afecta tanto a la UBA como al Conicet», añadió el rector.
Las autoridades también recordaron que las universidades nacionales gozan de autonomía, especialmente en su gestión financiera, y que sus actividades no dependen totalmente del Poder Ejecutivo. Aun así, el recorte presupuestario promovido por el gobierno nacional es motivo de preocupación en la UBA, que sostiene que la falta de financiamiento dificultará cada vez más el desarrollo de sus funciones académicas y de investigación.