Reestructuración del Gabinete: Caputo Gana Poder y Sturzenegger Negocia su Lugar

El gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, está preparando un ambicioso «megadecretazo» que busca rediseñar el organigrama del Estado tras la reciente salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete y la incorporación de Guillermo Francos en su lugar. Este movimiento se enmarca en un esfuerzo por redefinir las funciones del Jefe de Ministros, con la intención de convertirlo en un ministro coordinador enfocado en las relaciones con las provincias, mientras se empoderan otras figuras clave del gabinete.

Redefinición de Roles y Poderes

El borrador del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que están trabajando intensamente María Irazabal Murphy, Javier Herrera Bravo y Guillermo Roca, busca transferir funciones y reestructurar competencias entre distintos ministerios y secretarías. Según fuentes cercanas al Presidente, se espera que el decreto esté listo en diez o quince días, después del regreso de Milei de su gira por Europa.

Nuevas Asignaciones y Ajustes

Luis «Toto» Caputo, actual ministro de Economía, sumará la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología a sus responsabilidades. Mientras tanto, Manuel Adorni se encargará de los medios públicos, incluyendo Radio Nacional, La TV Pública y Télam, bajo la supervisión de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien también absorberá varias áreas relacionadas con comunicación y opinión pública.

Por su parte, Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central, está en conversaciones para asumir un nuevo ministerio que incluiría la Secretaría de Transformación del Estado y la Función Pública, así como la Secretaría de Simplificación del Estado. Se espera que Sturzenegger se reúna con Milei este jueves, tras el acto del Día de la Bandera en Rosario, para definir los detalles de su incorporación.

Desafíos y Conflictos Internos

La incorporación de Sturzenegger ha generado expectativas y tensiones dentro del gobierno. A pesar de su nueva posición, se ha aclarado que esto no disminuirá el poder ni la importancia de Caputo. En una reciente entrevista, Milei dejó claro su respaldo a Caputo con una contundente declaración: «Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo a Caputo. No me importa quién, le corto la mano». Esta afirmación subraya la intención del Presidente de mantener a ambos funcionarios satisfechos y operando en sus respectivas áreas sin conflictos.

Expectativas Futuras

El rediseño del gabinete también implica la redistribución de las ocho secretarías y 18 subsecretarías que actualmente forman parte de la cartera de Francos. Algunas de estas unidades pasarán al ministerio de Economía, mientras que otras quedarán bajo la supervisión directa de Karina Milei. La «Unidad Ejecutora de las empresas públicas» será dirigida por Diego Chaher, quien asumirá la gestión de las empresas estatales.

El «megadecretazo» es un claro indicio de la intención del gobierno de Milei de optimizar y centralizar funciones para mejorar la eficiencia del Estado. Sin embargo, el éxito de esta ambiciosa reestructuración dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar las diferentes fuerzas internas y mantener la cohesión dentro del gabinete.

Autor