En una reciente entrevista con Mariano Obarrio, el Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, Miguel Saredi, ofreció un análisis exhaustivo de la situación social y económica en el municipio más extenso del Gran Buenos Aires. Los datos presentados por Saredi revelan una realidad que difiere considerablemente de los informes oficiales del Gobierno de Milei sobre la inflación.
Saredi destacó que, en los hogares con ingresos bajos, casi el 80% del gasto se destina a alimentos. Aunque el índice general de inflación reportado es del 4,2%, la inflación real en alimentos en el Gran Buenos Aires es del 5,4%. En lo que va del año, la canasta básica alimentaria ha aumentado más del 72%, y en dos años, casi un 300%.
La alimentación en estos hogares se ha visto seriamente afectada. Según Saredi, “hace tiempo que ya no consumen carne de cerdo, carne vacuna, asado, milanesa o pescado”. Una encuesta en La Matanza reveló que el 80% de los adultos mayores no desayuna. Además, el consumo de proteínas ha disminuido, siendo reemplazado por hidratos de carbono.
Los precios de los alimentos esenciales continúan incrementándose. La carne ha subido más del 5%, el pan y los quesos alrededor del 10%, y los vegetales como el tomate y la lechuga un 70% y un 22%, respectivamente. “Para una familia de bajos ingresos, esa inflación del 4,2% es ficticia”, afirmó Saredi.
Esta situación económica ha afectado negativamente la imagen del Gobierno de Milei. “Las encuestas muestran que el presidente tiene menos de 30 puntos de imagen en La Matanza”, indicó Saredi.
El desempleo y la recesión son evidentes en la región. En La Matanza, donde hay más de 200 empresas metalúrgicas y textiles, el último bimestre vio el despido de 500 trabajadores y la suspensión del 25% del sector siderúrgico y metalúrgico. “La apertura de fronteras sin control y la importación con dumping están perjudicando mucho”, añadió Saredi.
La situación en La Matanza refleja la crisis económica que atraviesa el país bajo el Gobierno de Milei. Las políticas económicas actuales no están aliviando las dificultades de los sectores más vulnerables y de la clase media.
La entrevista completa: