El Impacto de la Gestión de Javier Milei: Empeora la Situación Económica de los Argentinos

Un reciente informe de la consultora Zuban Córdoba revela el impacto de los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei como presidente. Según la encuesta, el 50% de los argentinos considera que su situación económica ha empeorado desde que Milei asumió el cargo. Además, un 63.9% de los encuestados afirma que debe trabajar más para mantener el mismo nivel de vida que el año pasado.

El estudio destaca que un 54% de los consultados está utilizando sus ahorros para llegar a fin de mes, mientras que un 70.5% opina que el ajuste económico «lo estamos pagando todos» y no la casta política, como había prometido el gobierno de La Libertad Avanza. A pesar de estos datos adversos, el Gobierno sigue manteniendo un apoyo significativo: el 64% de quienes votaron a Milei en el ballotage lo hicieron para castigar a la casta política, y un 46% cree que Milei quiere cambiar el país, pero la casta no lo deja.

Paralelamente, un estudio de la consultora Moiguer subraya el creciente temor a perder el empleo en medio de la recesión. Cuatro de cada diez personas manifestaron preocupación por la posibilidad de quedar desempleadas, con esta cifra aumentando al 50% entre los sectores de menor poder adquisitivo. La mitad de los encuestados señaló que su situación laboral es inestable, mientras que un 37% teme perder su empleo en los próximos meses.

El estudio también muestra que el 72% de los encuestados cree que los ingresos de su hogar están por debajo de la inflación, el 55% tiene deudas, y el 56% ha tenido que recurrir a sus ahorros para cubrir los gastos cotidianos. Además, un 39% ha sumado horas de trabajo o iniciado un negocio propio para generar más ingresos. Un 54% de los consultados consideró que la capacidad de consumo de su hogar «es peor o mucho peor» que hace un año.

A pesar de estos datos preocupantes, el relevamiento de Moiguer recoge un dato llamativo: existe un predominio del optimismo sobre la situación del país a largo plazo. Este sentimiento sugiere que, aunque la coyuntura actual es difícil, muchos argentinos mantienen la esperanza de que las condiciones mejorarán en el futuro.

Estos estudios, realizados en junio sobre una muestra representativa de la población mayor de 16 años, reflejan una realidad económica y social compleja bajo la administración de Javier Milei, marcada por la incertidumbre laboral y financiera, pero también por una persistente esperanza en un cambio positivo a largo plazo.

Autor