La comunidad científica argentina enfrenta una crisis sin precedentes debido a los bajos salarios y la drástica reducción del presupuesto asignado al sector, lo cual podría desencadenar un éxodo masivo de profesionales. Así lo advirtió Jorge Geffner, destacado científico e investigador del Conicet, en una reciente entrevista con el programa radial «No la ven».
Geffner señaló que «estamos transitando un éxodo muy importante. No recuerdo otro momento donde tengamos un éxodo tan significativo en el sector de científicos jóvenes». Esta situación crítica, explicó, se debe a los bajos salarios que perciben los profesionales y a una disminución sustantiva del presupuesto. Hasta la fecha, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología solo ha ejecutado el 1% del presupuesto asignado para 2024, el cual no ha sido ajustado por inflación respecto al de 2023.
«Hay una situación de ahorcamiento muy importante y eso motoriza el éxodo de jóvenes. Calculamos que de no revertirse esta situación en los próximos 6 meses vamos a perder cerca del 30% de los recursos humanos en ciencia. Una pérdida enorme, superior a lo que perdimos en la época del macrismo», advirtió Geffner.
En otro punto de la entrevista, el científico expresó su preocupación por las facultades delegadas incluidas en la reciente Ley de Bases aprobada por el Senado. Estas facultades permiten al presidente Javier Milei realizar modificaciones sustanciales en el Conicet, lo que podría poner en peligro su continuidad. «Las facultades delegadas le permiten a Milei reorganizar el Conicet, que sea absorbido por la ciudad, que se fusione con otros organismos o incluso pasar a disponibilidad a una parte del sector. En el marco de un Gobierno que no le asigna ninguna prioridad a la ciencia y técnica, esto nos parece muy peligroso», indicó.
Geffner concluyó su intervención afirmando que «la ley de bases no es un paso adelante en ciencia y técnica sino que son 10 pasos para atrás», reflejando la profunda preocupación de la comunidad científica ante el futuro de la investigación y desarrollo en el país.