En un emotivo acto llevado a cabo en el marco del mes de la Memoria, Verdad y Justicia, el Club Atlético Boca Juniors restituyó carnets a los familiares de socios detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Entre las historias conmovedoras se destacan las de Daniel Lázaro Rus y Benjamín Isaac Dricas, jóvenes militantes cuyas vidas fueron truncadas por aquel período oscuro de la historia argentina.
El evento, que tuvo lugar en el salón Filiberto de La Bombonera, contó con una nutrida concurrencia que se reunió para recordar a aquellos que fueron víctimas de la violencia del régimen militar. Alejandro Veiga, prosecretario del club, expresó el deseo de reparar a las familias afectadas por la injusticia perpetrada durante esos años oscuros de la historia del país.
Gustavo Veiga, periodista y autor del libro «Deporte, desaparecidos y dictadura», resaltó la importancia de que instituciones como Boca Juniors puedan ofrecer actos de restitución, siendo un símbolo de convocatoria y relevancia en la sociedad argentina.

Entre las historias compartidas, se destacó la de Benjamín Isaac Dricas, conocido como «El Pato Fellini». Este joven, fanático de Boca Juniors y destacado alumno, fue cercado por fuerzas militares en octubre de 1976, cuando apenas tenía 19 años. Su compañera, Marta Elina Libenson, estaba embarazada al momento de su desaparición, y su hija Ana Victoria nació en el exilio, sin llegar a conocer a su padre.
El acto fue un emotivo homenaje a la memoria de aquellos que lucharon por ideales de justicia y libertad, y que aún hoy son recordados y valorados por sus familias y por la comunidad boquense en su conjunto. La iniciativa refuerza el compromiso de Boca Juniors con los derechos humanos y la lucha contra el olvido, en un gesto que trasciende las fronteras del fútbol para convertirse en un símbolo de memoria y resistencia.