El bloque de Diputados perteneciente a la coalición opositora Unión por la Patria, encabezado por Germán Martínez, ha presentado una solicitud «urgente» al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para la conformación acelerada de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Esta petición busca abordar el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei la semana pasada.
A través de la cuenta oficial de la red social X, Germán Martínez anunció: «Requerimos la urgente conformación de la Comisión Bicameral para dar tratamiento al DNU 70/2023, tal como establece la Constitución Nacional, la ley N°26.122 y las resoluciones del cuerpo en la Sesión Preparatoria». Además, confirmó que ya se ha realizado el «pedido formal al Presidente de la Cámara de Diputados».
La solicitud, respaldada por la firma de Germán Martínez, presidente del bloque, se fundamenta en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, que establece que «la composición de la referida comisión ‘deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara'». Martínez argumenta que esta proporción debe ser respetada de acuerdo con el mandato constitucional y la ley 26.122, que en su artículo 3 establece que la comisión debe integrarse «respetando la proporción de las representaciones políticas».
El diputado nacional destaca que durante la sesión preparatoria del 7 de diciembre de 2023, el plenario de la cámara resolvió que las comisiones se integren aplicando el sistema D’Hont por bloque. Según esta resolución, Martínez propone que la Comisión Permanente de Trámite Legislativo se integre con cuatro diputados de Unión por la Patria, un diputado de La Libertad Avanza (LLA), un diputado del PRO, un diputado de la UCR-Unión Cívica Radical y un diputado por Hacemos Coalición Federal.
Martínez concluyó su declaración advirtiendo que cualquier otra interpretación en la conformación de la Comisión Permanente de Trámite Legislativo constituirá una arbitrariedad insalvable, contraviniendo la Constitución Nacional, la ley 26.122 y el acuerdo alcanzado por el cuerpo legislativo el 7 de diciembre de 2023.