Buenos Aires se iluminó con la celebración de la ceremonia de apertura de los XV Juegos Macabeos Panamericanos, un evento deportivo, social y cultural que reúne a atletas de toda la región y algunos países europeos. La majestuosa inauguración tuvo lugar en el Movistar Arena, ubicado en el corazón del barrio porteño de Villa Crespo, donde se congregaron delegaciones de distintas naciones y figuras destacadas del ámbito político y deportivo.
Los Juegos Macabeos Panamericanos se llevarán a cabo hasta el 4 de enero, con competiciones deportivas que tendrán lugar en el Club Náutico Hacoaj, en Tigre; la Sociedad Hebraica Argentina, en Pilar; y el Cissab, en Tristán Suárez. Además de las emocionantes competiciones, se han programado recorridos turísticos, Kabalat Shabat comunitarios y diversas actividades sociales y culturales para participantes y espectadores.
Lucas Makarz, Director de Comunicaciones de los juegos, expresó: «Los Juegos Macabeos buscan la excelencia en todas sus áreas para que sea un evento inolvidable tanto para la delegación Argentina como para todas las delegaciones del resto del mundo. Internamente trabajamos para dejar un legado a nuestra Federación como así también a la región y a nivel internacional.»
Estos juegos, que se realizan cada cuatro años, alternando con las Macabeadas Mundiales, no solo buscan promover el desarrollo integral de la comunidad judía, sino también difundir los valores macabeos y construir un legado institucional, deportivo y cultural. En Argentina, este evento panamericano se llevó a cabo anteriormente en 1995 y en 2007.
La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), una organización sin fines de lucro que agrupa a 43 instituciones, juega un papel fundamental al unir a más de 50.000 personas en una extensa red nacional comunitaria. Con estos XV Juegos Macabeos Panamericanos, la comunidad judía busca consolidar la hermandad y la celebración de valores a través del deporte y la cultura.