Un nuevo estudio liderado por expertos del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK) ha revelado hallazgos preocupantes sobre los efectos del cambio climático en las lluvias torrenciales, desafiando las predicciones actuales.
Según la investigación, publicada en la revista Journal of Climate este lunes, el calentamiento global está exacerbando los episodios de lluvias torrenciales de manera significativa, superando las estimaciones de los modelos climáticos convencionales. Anders Levermann, uno de los investigadores principales, advierte que las consecuencias podrían ser «mucho peores de lo que pensábamos», haciendo hincapié en la necesidad de una preparación urgente por parte de la sociedad.
El estudio señala que los mayores incrementos en la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales se esperan en regiones tropicales y latitudes altas, incluyendo el sudeste asiático y el norte de Canadá. La capacidad del aire caliente para retener más vapor de agua se identifica como el principal impulsor de este fenómeno.
Estos resultados adquieren un significado crucial en el contexto de la próxima Conferencia de las Partes (COP28), la conferencia internacional anual sobre el clima auspiciada por la ONU. La advertencia de que las precipitaciones extremas podrían ser más fuertes y frecuentes llega en un momento crucial, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático a nivel global.
Max Kotz, autor principal del estudio, destaca la importancia de la temperatura como factor determinante en estos cambios, desestimando otros factores como los vientos. El análisis comparó predicciones de modelos climáticos con cambios históricos observados, confirmando que la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales aumenta de manera exponencial con cada incremento del calentamiento global.
Este llamado de atención refuerza la necesidad de medidas inmediatas y coordinadas para mitigar los impactos del cambio climático, subrayando la importancia de la COP28 como una plataforma clave para abordar estos desafíos globales.