Desmienten Acusaciones de Fraude: Justicia Electoral Defiende la Democracia

La Justicia Electoral emitió un comunicado contundente en respuesta a las alegaciones infundadas de fraude realizadas por simpatizantes del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en relación a las elecciones del 23 de octubre. La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó enfáticamente las afirmaciones que circularon en redes sociales, las cuales calificó como «invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública».

El comunicado de la CNE subraya que el único escrutinio válido es el definitivo, a cargo de la Justicia Nacional Electoral. El organismo de la Justicia Electoral cuestionó las alegaciones de fraude, señalando que socavan la democracia como sistema de creencias compartidas y desinforman a la opinión pública.

Además, la CNE desmintió las versiones que se propagaron en las redes sociales sobre errores en los telegramas o datos mal cargados durante el escrutinio provisorio, afirmando que estas afirmaciones ignoran el proceso de escrutinio definitivo. El comunicado destaca el alto nivel de garantías que aseguran el respeto de la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias.

La Justicia Electoral recuerda el aniversario del retorno de la democracia, hace 40 años, y resalta que desde 1983 ha habido 33 procesos electorales nacionales íntegros, todos con resultados aceptados y reconocida e indiscutida legitimidad. Esta afirmación refuerza la confianza en el sistema electoral argentino.

Durante los últimos días, en las redes sociales se difundieron numerosas publicaciones de seguidores de Javier Milei, así como de algunos periodistas, que alegaban la existencia de supuestos «microfraudes» en las elecciones del 23 de octubre. La mayoría de estas publicaciones se centraron en telegramas mal cargados durante el escrutinio provisorio o en mesas en las que un partido obtuvo casi el 100 por ciento de los votos. Sin embargo, se aclaró que estas presuntas irregularidades fueron subsanadas durante el escrutinio definitivo y representaban cantidades de votos marginales que no afectaron el resultado total. La Cámara Nacional Electoral enfatiza la importancia de mantener la confianza en el sistema democrático y el proceso electoral en Argentina, reafirmando su compromiso con la transparencia y la integridad de las elecciones.

El comunicado completo de la Cámara Nacional Electoral

A 40 años de la elección que marcó el retorno de la democracia

El aniversario de la elección del 30 de octubre de 1983 constituye un acontecimiento histórico que merece ser reconocido y conmemorado. Marcó el punto de partida del período democrático más extenso en la historia de nuestro país, con ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía en la designación de sus representantes.

Desde entonces tuvieron lugar 33 procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características; todos con resultados aceptados y reconocida e indiscutida legitimidad.

Las elecciones no son un servicio público a cargo de una autoridad estatal, sino un acto de soberanía, de amplia participación y con controles recíprocos, en el que intervienen ciudadanas y ciudadanos sorteados como autoridades de mesa y fiscales designados por las agrupaciones políticas.

El alto nivel de garantías que aseguran el respeto de la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias, es un elemento reconocido no solo en el ámbito nacional sino también por la comunidad internacional.

Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas.

Su celebración importa y concierne a la ciudadanía toda, pues los procesos electorales constituyen ya un elemento esencial de la cultura cívica y del acervo institucional de la Nación.

Autor