Sergio Massa lidera la encuesta de cara al balotaje 2023 con una ventaja de ocho puntos.

Una nueva encuesta realizada después de las elecciones generales del pasado domingo ha arrojado resultados sorprendentes en la carrera hacia el balotaje 2023 en Argentina. Según los datos proporcionados por la consultora Analogías, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lidera la contienda con una ventaja de ocho puntos sobre su rival, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Milei, cuyo apoyo también ha aumentado, pero en menor medida.

La encuesta, que se realizó entre lunes, martes y miércoles, se basó en entrevistas telefónicas automáticas a 1,954 ciudadanos, y se ajustó para representar proporciones por edad, sexo, nivel educativo, distribución por localidad y voto anterior. Según los resultados, Massa ha aumentado su apoyo del 37 por ciento obtenido en las elecciones generales al 42 por ciento en la encuesta de Analogías, mientras que Milei también ha ganado votantes y ha alcanzado el 34 por ciento, en comparación con su desempeño en las elecciones generales.

Un dato interesante que emerge de la encuesta es que el 52 por ciento de los encuestados se manifiesta a favor de la idea de un «gobierno de unidad nacional». Esto refleja un alto consenso en la población respecto a la necesidad de buscar soluciones a los problemas del país a través de un enfoque más colaborativo y menos confrontativo. Esta idea parece haber favorecido a Massa, cuyo enfoque en la campaña se ha centrado en la gestión y la construcción de un gobierno unificado.

Marina Acosta, directora de Analogías, analiza que «Sergio Massa retiene sus votos del domingo, sumando a una tercera parte de los votos de Juan Schiaretti, el 60 por ciento de los de la izquierda y casi un 15 por ciento de los que apoyaron a JxC».

En cuanto a la base de apoyo de los candidatos, los datos sugieren que el voto a Massa es mayoritariamente femenino y proviene en su mayoría de los sectores más humildes de la población. Por otro lado, Milei obtiene un fuerte apoyo entre los votantes más jóvenes y aquellos con educación universitaria. En un dato destacado, por primera vez se observa un empate entre los votantes con educación secundaria, un grupo que anteriormente se inclinaba más hacia la oposición.

La estrategia de campaña parece ser crucial en esta etapa, ya que los candidatos deben no solo retener sus votos, sino también atraer a los votantes indecisos. Massa ha optado por un enfoque centrado en la gestión y la unidad nacional, mientras que Milei ha experimentado cambios en su plataforma desde el inicio de la campaña.

La encuesta de Analogías revela el alto consenso en torno a la idea de un «gobierno de unidad nacional» que parece estar influyendo en la percepción de los votantes, y la estrategia de campaña será crucial en los próximos días.

Autor