En una entrevista exclusiva para el programa «El Laberinto» en Radio Hexa, la periodista Mónica Fahri de 365, se sentó a dialogar con el Secretario de Planificación Operativa del Municipio de La Matanza, Miguel Saredi, abordando una serie de temas cruciales para la actualidad política y social del distrito y del país en general.
El Acercamiento de Miguel Saredi al Oficialismo
La conversación comenzó con el tema candente de las Elecciones Paso y el sorprendente acercamiento de Miguel Saredi al oficialismo. Saredi explicó: «Esta es mi primera experiencia dentro del oficialismo local y, además, con la gestión dentro del gabinete municipal de La Matanza. Mi acercamiento hacia el intendente Fernando Espinoza fue a través de la FAM (Federación Argentina de Municipios), ya que uno de los temas que pregoné durante años es la autonomía municipal, incluso escribí un libro al respecto. También me uní a la causa de la defensa de la coparticipación municipal, donde La Matanza ha sido históricamente perjudicada y discriminada.»
Pero el punto de inflexión en su relación con el oficialismo se dio durante la pandemia: «Siendo concejal de la oposición en ese momento, me sensibilizó profundamente el dolor causado por la muerte de familiares, amigos y vecinos. Fernando Espinoza, como muchos compañeros del Peronismo, estuvo al lado de la gente, y eso me acercó definitivamente en un proceso especial de acompañamiento ante una situación tan grave que se vivía».
Resultados Electorales y las PASO
Saredi destacó que en las elecciones de 2019, el oficialismo local obtuvo más del 40% de los votos en el distrito, incluso con internas. En las recientes elecciones PASO, nuevamente generaron una significativa diferencia de votos.
La Boleta Sábana y el Desdoblamiento de Elecciones
Saredi expresó su opinión sobre la boleta sábana: «La boleta sábana horizontal se debe ir eliminando gradualmente porque confunde a la gente. Creo que debemos desdoblar las elecciones, al igual que en Santiago del Estero o Brasil, donde el intendente se elige en días diferentes al presidente. En La Matanza, con una boleta desdoblada, habríamos recibido una mayor cantidad de votos».
Obra Pública en La Matanza
El Secretario de Planificación Operativa resaltó la cantidad de obras públicas simultáneas que se están llevando a cabo en el distrito: «Es la primera vez que esto ocurre, y es algo que debemos destacar. Se inaugurarán pasos a nivel, se realizarán mejoras en la Ruta 21, la Ruta 3 y muchas otras grandes obras. Destacamos también la construcción de una planta de Aysa para brindar servicios de cloacas a Virrey del Pino, González Catán, Rafael Castillo y Laferrere, así como la creación del Polo Tecnológico en Ciudad Evita».
El Futuro de Argentina
Saredi hizo hincapié en la importancia de elegir sabiamente en las próximas elecciones: «La gente debe elegir entre un proyecto distintivo como el peronismo y el proyecto liberal de Milei o Bullrich, que son muy similares entre sí al buscar reducir el déficit fiscal mediante ajustes, lo que se traduce en menos seguridad, salud y educación pública».
Dos Modelos de País Diferentes
El funcionario subrayó la importancia de informar a la ciudadanía sobre las diferencias entre los dos modelos de país: «No hay que enojarse. Son dos modelos diferentes. Un estado liberal sería pequeño y ausente, lo que debilitaría la educación pública, la salud pública y las obras públicas. En cambio, el peronismo representa un estado mixto y presente, con una doctrina social de la iglesia y construcción social y cristiana. Tenemos un estado grande que necesita mejoras, pero es un estado que está presente en la vida cotidiana de la gente».
El Voto de Enojo y la Influencia de los Medios
Saredi señaló que la gente está enojada con los dirigentes políticos y que esto se refleja en las elecciones, pero también destacó que muchos no comprenden las implicaciones de un estado liberal como el propuesto por Milei o Patricia Bullrich. Además, criticó la campaña sistemática negativa de ciertos medios de comunicación y empresarios, que perpetúan un mensaje de racismo y odio hacia La Matanza.
Reclamo Histórico al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El funcionario explicó la deuda millonaria que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene con el Municipio de La Matanza debido a terrenos abandonados que originalmente se utilizarían para erradicar villas y nunca se concretó. Actualmente, están buscando un acuerdo con el gobierno de Larreta para solucionar este problema.
Autonomía Municipal
Saredi concluyó destacando la importancia de la autonomía municipal para que los municipios puedan administrar sus recursos de manera efectiva y tomar decisiones que beneficien a sus comunidades. Comparó la situación de Buenos Aires con la de Córdoba, donde existen municipios autónomos, y abogó por un modelo que permita a los municipios ser más independientes y federales.