En una entrevista exclusiva con el diario Última Noticia BA, Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa del Municipio de La Matanza, abordó temas candentes relacionados con la seguridad ciudadana y la necesidad imperante de establecer políticas de prevención social. A pesar de que la seguridad no es una competencia exclusiva de su área, Saredi expresó su preocupación personal por el bienestar de los residentes locales y la calidad de vida de la comunidad en general.
«Hace falta un enfoque conjunto y un compromiso real para abordar la seguridad en nuestro entorno», manifestó Saredi. «Aunque la responsabilidad recae principalmente en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y, en algunos casos, en el Gobierno Nacional, no podemos quedarnos al margen. La seguridad afecta a todos nosotros y a nuestras familias», añadió.
Saredi destacó la importancia de llevar a cabo un debate constructivo sobre políticas de seguridad en lugar de utilizar este tema vital con fines electorales. «Es el momento de que todas las fuerzas políticas se sienten a la mesa y colaboren en la creación de una política de seguridad que trascienda los ciclos electorales. Necesitamos un enfoque continuo que beneficie a la comunidad sin importar quién esté en el poder», afirmó.
El diálogo con el Poder Judicial también es crucial en la búsqueda de soluciones efectivas en materia de seguridad. Saredi enfatizó que la justicia desempeña un papel clave en la ejecución de sanciones y en la gestión penitenciaria, lo que contribuye a mantener la confianza de la sociedad en el sistema legal.
Sin embargo, el aspecto más destacado de la conversación fue la necesidad de implementar políticas de prevención social del crimen. «La inversión en prevención social es esencial para abordar las causas subyacentes del delito y la violencia», declaró Saredi. Hizo referencia al innovador enfoque de Sergio Massa en Tigre, donde se adoptaron medidas como la instalación de cámaras de videovigilancia, nuevos vehículos policiales y programas de monitoreo urbano. Pero también enfatizó la necesidad de abordar la prevención a nivel social, brindando oportunidades educativas y microemprendimientos a jóvenes en situaciones vulnerables.
«La prevención social es la clave para evitar que los jóvenes caigan en la delincuencia. Necesitamos un enfoque sólido en la educación, la formación y la orientación para asegurarnos de que tengan opciones mejores que el camino de la delincuencia», puntualizó Saredi.
Concluyendo la entrevista, Saredi dejó en claro que la seguridad es un desafío complejo y multifacético que requiere un esfuerzo colectivo. «Podemos avanzar hacia una solución, pero eso depende de un compromiso real y la colaboración de todas las partes involucradas», concluyó.
La charla con Miguel Saredi arrojó luz sobre la necesidad de un enfoque integrado en la seguridad pública, donde las fuerzas políticas, el Poder Judicial y la inversión en prevención social trabajen en conjunto para garantizar un entorno seguro y prometedor para todos los ciudadanos.