“Para que la gente pueda elegir el Peronismo debe comunicar y difundir las diferencias con el Liberalismo en la forma y calidad de vida “

Miguel Saredi resaltó que el Peronismo además de la militancia barrial y personal, que de hecho en lugares como La Matanza lo hace muy bien, debe sumar la comunicación tradicional de la prensa gráfica, oral, y televisiva, y los nuevos medios digitales como las redes sociales.

En el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo, el resultado en el distrito de La Matanza dejó en claro la consolidación del peronismo como fuerza predominante. La victoria del espacio del peronismo resaltó una vez más la relevancia política del distrito, conocido popularmente como «la capital del peronismo». Estos resultados y el fenómeno político de Javier Milei fueron discutidos en una entrevista realizada por el periodista y escritor Gabriel Russo en el programa radial «Comunas» de AM 650 Radio Belgrano.

En el contexto de la entrevista, el Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, Miguel Saredi, ofreció su perspectiva sobre los desafíos y estrategias que enfrenta el peronismo en esta coyuntura electoral. La pregunta central giró en torno a cómo mantener la esperanza de que el peronismo obtenga la victoria en las elecciones generales de octubre, considerando los resultados de las PASO.

Saredi señaló que la aparición de figuras como Javier Milei, que expresan un sentido de anti-política y queja hacia el sistema político, ha generado un panorama inusual en el espectro político. Enfatizó que el Frente de Todos, liderado por el candidato a presidente Sergio Massa, comenzó su campaña en los últimos días, en contraste con otros partidos que iniciaron sus campañas con meses de anticipación.

El secretario destacó la importancia de que la ciudadanía conozca los proyectos políticos de cada fuerza, especialmente en La Matanza, donde los candidatos de diferentes partidos han visitado el distrito múltiples veces durante la campaña. Saredi subrayó que los próximos sesenta días serán cruciales para mostrar las diferencias de proyectos e ideologías entre los partidos políticos que participarán en las elecciones de octubre.

Saredi expresó su preocupación sobre las propuestas de ciertas fuerzas políticas, como Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, que podrían poner en riesgo los logros obtenidos en áreas como la educación, la industria nacional y las oportunidades laborales. Resaltó que el peronismo, encarnado por Massa, tiene un profundo conocimiento del funcionamiento del Estado y que es fundamental permitir que este conocimiento se desarrolle en beneficio del país.

En el corazón de esta discusión también se encuentra la educación pública y la igualdad de oportunidades. Saredi puso de relieve la importancia de la universidad en La Matanza, con 65,000 alumnos y un centro universitario gratuito con 10,000 estudiantes. Alertó sobre posibles recortes en proyectos educativos y otros logros obtenidos bajo la administración actual si prevalecieran las ideas liberales. Afirmó que elegir tales propuestas políticas significaría sacrificar un PAMI fortalecido, una educación pública equitativa y la promoción de industrias nacionales y pymes.

En cuanto al auge de figuras como Milei, Saredi opinó que, aunque su estilo retórico pueda resonar entre ciertos sectores de la población, es necesario informar a la ciudadanía sobre las implicaciones reales de sus propuestas. Saredi instó a los ciudadanos a considerar las consecuencias de sus decisiones, destacando que las diferencias de modelos de proyectos entre las fuerzas políticas son evidentes y que cada votante tiene la responsabilidad de informarse y decidir de manera consciente.

Las similitudes entre las posturas de Patricia Bullrich y Javier Milei sobre la educación pública, derechos laborales y salud también fueron resaltadas. Saredi subrayó que estas ideas, que abogan por una mayor flexibilidad laboral y un enfoque más centrado en el mercado, contrastan claramente con el enfoque peronista de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la igualdad de oportunidades.

Ante la retórica apasionada de figuras como Milei, Saredi instó a la ciudadanía a examinar cuidadosamente los proyectos políticos y sus implicaciones para el futuro. Expresó que, mientras las diferencias ideológicas se vuelven más evidentes, los argentinos deberán tomar decisiones informadas sobre el rumbo que desean para su país. El desafío radica en comunicar estas diferencias y promover el proyecto peronista para que Sergio Massa alcance la presidencia, con la esperanza de marcar una diferencia duradera para la provincia y la nación.

La entrevista con Miguel Saredi puso de manifiesto la importancia de la comunicación y la difusión de proyectos políticos para el peronismo en La Matanza. Saredi enfatizó la necesidad de informar a la ciudadanía sobre las diferencias entre las propuestas políticas y destacó la importancia de apoyar a Sergio Massa, cuyo conocimiento y experiencia en la administración del Estado podrían contribuir al desarrollo del país. El desafío ahora es continuar con una campaña activa y comprometida, marcando la diferencia para la provincia y la nación.

Autor