La Seguridad es un problema nacional que debemos abordar todos, y juntos.

Por Dr. Miguel Saredi – Secretario de Planificación Operativa de La Matanza – Pte Asociación Mutual de Legisladores de la Nación

Este domingo en las elecciones en Córdoba, la seguridad monopolizó el tramo decisivo de la campaña en la capital provincial. Tengo distintas fuentes, amigos y hasta familia en la capital cordobesa, y también podemos leer el buen artículo de Gabriela Origlia en el diario La Nación. La cercanía de Rosario y el tamaño del ejido urbano dan temor y alientan el crecimiento de las bandas narco, siendo una preocupación central de los cordobeses.

Con el ejido urbano grande como el nuestro de La MATANZA y Rosario a 400 kilómetros (igual que con nosotros), en la ciudad de Córdoba crece el temor a que las bandas de narcotráfico ganen territorio y que se acelere el proceso de violencia. En nuestro caso, el monstruo del AMBA aceleró y aumenta la tensión y los peligros.

Seguí atentamente la campaña en Córdoba Capital, donde hay reclamo también por más seguridad. Pasó tanto en la elección a gobernador de la provincia como en la del intendente de la ciudad capital. En realidad, pasa en todo el país.

La ciudad de Córdoba cuenta con una policía municipal, y el nuevo gobernador electo sostiene que debe tener “más facultades” y debe estar autorizada a portar armas no letales. Prometió una ley para que los municipios que quieran se sumen a la iniciativa.

Hubo un aumento de los hechos de inseguridad en la ciudad de Córdoba Capital, como arrebatos, ataques pirañas y asaltos con más violencia. Frente a esto, he notado propuestas muy racionales de Llaryola que suscribo plenamente: hay que sumar más policías y cada vez mayor poder a Municipios y policía local.

Con respecto a las fuerzas federales, coincido también con Llaryora: “El Ejército y las fuerzas nacionales ya son de nuestra generación, de la democracia, con capacidad de fuego y de acción. No tenemos conflictos internacionales, sí inseguridad interna. Los comprometidos con la dictadura ya fueron juzgados. No podemos caer en lo que le pasa a México o Colombia. Quiero a los narcotraficantes presos y no a los vecinos tras las rejas con miedo a salir”.

En la ciudad de Córdoba hay barrios que el Observatorio de Seguridad Ciudadana y, básicamente, los vecinos, vienen definiendo como “zonas rojas”, así como nos pasa en La MATANZA con nuestro mapa del delito. Tienen alto nivel de tráfico de drogas, participación de pequeños dealers constituidos como centros de distribución y control del espacio público. Entre esas zonas aparecen barrios por las afueras que son como el Conurbano de Córdoba: Maldonado, Coronel Olmedo, Marqués Anexo, barrio Comercial, Bella Vista. Son las afueras en general de Córdoba Capital.

El año pasado en la provincia hubo 95 homicidios dolosos (la mitad en la ciudad capital), tres más que en el 2021. En Rosario, el año pasado terminó con 288 crímenes. En La MATANZA fueron de 120 a 124.

Aprovechando la elección en Córdoba Capital, quería ver los problemas comunes y las soluciones posibles, que a mi entender pasan en gran medida por la descentralización, la autonomía de los municipios y el fortalecimiento de policías locales.

 En síntesis: los problemas de seguridad se suceden en el país y Todos y Juntos debemos buscar soluciones de consenso.

Autor