La conciliación obligatoria llega a su fin sin acuerdos y los choferes podrían ir a la huelga
La conciliación obligatoria, impuesta por el Gobierno nacional, expira este lunes 12 de junio y, según el artículo 11° de la Ley 14.786, no se puede prorrogar. Después del fracaso de la última audiencia la semana pasada, el sindicato ratificó que, en caso de no alcanzar un acuerdo, los servicios de colectivos de corta y mediana distancia en todo el país se paralizarán a partir de la medianoche del martes 13 de junio, durante 24 horas.
«La medida de fuerza es impulsada por aquellos que tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que se encuentra el transporte», expresó la UTA en un comunicado, atribuyendo la «exclusiva responsabilidad» del fracaso en el acuerdo salarial al sector empresarial y a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
Cuándo será el paro, cuánto durará y qué servicios se verán afectados
«Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial acorde a lo solicitado en la audiencia anterior, se llevará a cabo un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país durante 24 horas», afirmó la UTA en un comunicado.
De llevarse a cabo, el paro comenzará «a partir de las 00.00 horas del martes 13 del corriente mes» y afectará al servicio de colectivos de corta y mediana distancia en todo el país durante 24 horas.
«Nos desafían y nos obligan a tomar medidas de fuerza por nuestro salario», señala el comunicado de la UTA.