La Ciudad de Buenos Aires prioriza la publicidad oficial y recorta en un 25% menos el presupuesto en educación y salud.

Denuncian recortes en salud y educación y aumento en publicidad oficial. El plan de la Ciudad no contempla la recomposición salarial que se reclama en salud, pero a cambio sube un 94% los recursos para propaganda, llevando a la Ciudad al doble de población en villas, sin solución al problema de los residuos, con cientos de hectáreas vendidas o concesionadas incluida la costanera y ni un metro más de subte.

Legisladores porteños del Frente de Todos calificaron de «sumamente injusto» que el presupuesto 2023 de la Ciudad de Buenos Aires, recientemente aprobado en la legislatura, «recorte en materia de salud y educación, y aumente en publicidad oficial». En tanto, distintos movimientos sociales concentrarán este lunes frente al Ministerio de Desarrollo en repudio del «recorte presupuestario en programas de trabajo, comedores y espacios de cuidado».

El jueves último, la legislatura de la Ciudad aprobó el presupuesto 2023 presentado por Horacio Rodríguez Larreta (por 2,154 billones de pesos), con 33 votos a favor del Juntos por Cambio y 27 en contra, reunidos por el Frente de Todos, la Izquierda e incluso Libertad Avanza.

«Es un presupuesto sumamente injusto que no ataca los grandes problemas que tenemos hoy», dijo a Ultima Noticia BA la legisladora por el Frente de Todos, Claudia Neira, y precisó que no contempla la «recomposición salarial» que reclaman los médicos residentes de los hospitales porteños, quienes «cobran 120.000 pesos por mes y ni siquiera les pagan las guardias».

La Legisladora señaló además que «deja nuevamente en evidencia que no se resuelven los grandes reclamos de la comunidad educativa, sobre todo en materia de infraestructura y en la jerarquización de la tarea docente y de los directivos. «Sin embargo, vemos que crece el presupuesto en publicidad oficial para un año de campaña», denunció.

«Con un presupuesto extraordinario, similar al de capitales europeas y aumentando la presión impositiva en términos reales, el gobierno local no planifica ninguna obra importante en la ciudad», señaló el legislador del Frente de Todos, Matías Barroetaveña. «Tras ocho años de gobierno, Larreta dejará una ciudad con un 25% menos de presupuesto en salud y educación, el doble de población en villas, sin resolver el problema de los residuos, cientos de hectáreas vendidas o concesionadas incluida la costanera y ni un metro más de subte». Esto último también fue remarcado por la legisladora Neira, quien explicó que, si bien hay una partida prevista para los subterráneos, no está destinada para la construcción de nuevos kilómetros.

«Se trata de un ‘presupuesto Robin Hood’ que extrae recursos de los sectores medios y populares para transferirlos a sectores concentrados de la renta inmobiliaria, una de las tasas más altas de ingresos brutos del país. Claramente es una gestión que no dejará nada para el recuerdo», finalizó Barroetaveña.

Autor