El Gobierno pide por el proyecto de renta inesperada y rechaza el debate por las PASO  

El debate por las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) agregó ayer un nuevo hecho. En medio de los tirones internos por una posible suspensión, en Casa Rosada ratificaron la postura del presidente A. Fernández «El Gobierno sostiene que hay una ley vigente, que es una buena y que ya está en marcha«, dijo la portavoz, Gabriela Cerruti, quien además aseguró que el tema no es «una prioridad», a diferencia de otros proyectos como el de Renta Inesperada, cuyo debate quedó congelado en el Congreso. Ese planteo es contrapuesto al de los gobernadores e intendentes del Frente de Todos que, en su gran mayoría, insisten con eliminarlas. Los líderes provinciales respaldan la propuesta presentada por diputados de los partidos provinciales de Río Negro y Misiones que, por el momento, está trabada. Mientras tanto, el Ministerio del Interior avanza con la organización de los comicios tal como está estipulada por ley.

Más allá de las diferencias internas, el proceso burocrático para la realización de las elecciones sigue su curso con las PASO incluidas. El 25 de abril comenzará el cronograma con el cierre del padrón provisorio. A pesar de que aún faltan seis meses para esa fecha, la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi, ayer cerró la ronda de encuentros con apoderadas y apoderados de partidos políticos de toda la Argentina. Así, marcó el fin de las reuniones programadas, previo a la inminente apertura de los procesos administrativos. Luego del cierre del padrón provisorio en abril, el calendario continuará el 15 de mayo, cuando venza el plazo para la convocatoria a las elecciones.

El Gobierno ayer no sólo volvió a manifestar su rechazo a esa alternativa, sino que redobló la apuesta y dijo que hay «otros temas más prioritarios» en el Congreso. Bajo ese argumento, Cerruti aprovechó para reflotar el proyecto de Renta Inesperada, que en su momento motorizó el exministro Martín Guzmán pero quedó congelado en algún cajón del Palacio Legislativo. Así, la portavoz presionó al bloque del oficialismo para que impulse nuevamente el texto que busca gravar el excedente de la renta y la ganancia que han tenido las empresas producto de la pandemia y de la guerra entre Rusia y Ucrania. «Necesitamos que se apruebe porque esto significa mayores ingresos para el Estado que van a ser redistribuidos en muchas de las políticas que muchos sectores están reclamando. Esa debería ser la agenda prioritaria del Congreso«, argumentó.

Autor