DOCENTES BONAERENSES PARAN EL JUEVES 27 DE OCTUBRE

El día de la paritaria habrá un paro para hacer “reaccionar al gobierno”

Las seccionales de SUTEBA de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca han convocado a una huelga de 24 horas para el próximo jueves 27 y a una jornada de protesta para el viernes 28. En el caso de Bahía Blanca, fue votado por una asamblea masiva de 600 docentes.

La convocatoria de los Sutebas conducidos por la lista Multicolor (Tigre, Bahía Blanca y Marcos Paz) contiene en su programa el rechazo al último acuerdo salarial, contra el ajuste del presupuesto educativo y contra las reformas educativas. Es una oportunidad para que, en cada escuela, mediante asambleas y pronunciamientos, la docencia de toda la provincia lo tome en sus manos y resuelva adherirse a la medida, votando acciones de lucha auto convocadas para ese día.

Nuevas sumas en cuotas dejarán el salario por debajo de la inflación del 2022, que se ubicará por encima del 100%.

De la mano de la liquidación del salario están en marcha también un conjunto de reformas laborales y educativas. La CTERA está discutiendo con el gobierno un “borrador” del nuevo convenio laboral docente, a escondidas de maestras y profesores. El encuentro entre Yasky (CTA) y Baradel (SUTEBA) con el embajador norteamericano fue para avalar este rumbo anti obrero. La implementación de la 5ta en la Escuela Primaria implica una extensión de la jornada laboral, que el Estatuto Docente establece en su artículo 13, como de 4 horas. El rechazo entre docentes y familias a la puesta en práctica de esta medida es muy extendido. Por eso el gobierno provincial ha seleccionado, a un mes y medio de que termine el ciclo lectivo, a sólo 500 escuelas de toda la provincia para hacer de prueba “piloto” para el año que viene.

Los problemas edilicios constantes, la falta de cargos, la sobreexplotación laboral, el penoso funcionamiento de la obra social de la docencia, IOMA, y las situaciones de violencia a la que están expuestos los docentes de manera cotidiana configuran un cuadro de derrumbe educativo, por lo cual el malestar y el hartazgo de la docencia son generalizados. Los últimos dos paros autoconvocados fueron masivos en la mayoría de los distritos de la provincia.

Autor