La Ministra de Larreta, Soledad Acuña critica lo que hace años vienen haciendo en Ciudad y una vez más demuestra su ideología clasista y cargada de prejuicios.

La Ministra de Educación porteña cuestionó la reducción del Presupuesto en Educación; señaló “La educación no puede ser la variable de ajuste del gobierno nacional”. Lo llamativo de su reclamo es que, desde hace 10 años, la partida presupuestaria para educación en CABA va en descenso.

Luego de conocerse el recorte en la partida destinada a educación que se proyectó en el presupuesto 2023 motivó cuestionamientos en el ámbito político y sindical. Varios dirigentes del área educativa manifestaron su repudio al ajuste, en un abanico que mostró en la misma sintonía a referentes que habitualmente chocan en sus opiniones, como la ministra de educación porteña, Soledad Acuña, y el secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel. A las críticas se sumaron muchos legisladores enrolados en Juntos por el Cambio, los mismos que sistemáticamente hace diez años votan y aprueban la caída del presupuesto educativo en CABA.

El martes último, la funcionaria expresó en diálogo con Radio Rivadavia que «después de dos años» de pandemia de coronavirus es «muy tarde para salir a buscar a los chicos» porque, dijo, «seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en actividades del narcotráfico, ya tuvieron que ponerse a trabajar o perdieron su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar».

Los dichos de la ministra del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta generaron una ola de repudios por parte de funcionarios nacionales, dirigentes de gremios docentes, legisladores de distintas fuerzas y referentes de organismos de derechos humanos, que juzgaron «clasistas» y «cargadas de prejuicios hacia un sector de la población de la Ciudad de Buenos Aires», esas expresiones de Acuña.

«Decir que es tarde no debería ser parte del pensamiento de una ministra de Educación», enfatizó  Baradel en diálogo con radio Rivadavia, y consideró que «el Estado tiene que desplegar todas las herramientas necesarias para que eso sea posible», el regreso de cualquier estudiante a las aulas.

También dijo que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires «debería tener la convicción» de que a partir del «Estado» es posible dar «las herramientas para que esos chicos puedan seguir estudiando».

Por otro lado, el dirigente gremial aseguró que en la Ciudad «se deberían haber implementado programas específicos para revincular a los chicos» y detalló que en la provincia de Buenos Aires esa fue una «preocupación» que hubo, y de esa manera, «se implementaron distintos programas de revinculación».





Autor