Abel Pintos, Pedro Aznar, Soledad Pastorutti, Juan Carlos Baglietto, David Lebón y Cazzu, entre otros artistas estuvieron presentes en el día de ayer con motivo de los festejos por los 200 años de la Universidad de Buenos Aires.
El espectáculo, que fue el cierre de las celebraciones por el Bicentenario de la UBA y se trasmite en directo por el Canal de la Ciudad, tuvo en la conducción a Cecilia Roth y Luciano Cáceres y contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de “UBA200 en Concierto”, una banda musical de más de 100 integrantes de la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Estable del Teatro Argentino de La Plata y la orquesta de la UBA y del Colegio Nacional Buenos Aires. La dirección y arreglos estuvieron a cargo Ezequiel Silberstein.
Pasadas las 19, Mora Godoy deleitó a la multitud con un tango. Luego, Katie Viqueira cantó “Milonga de la anunciación”. La siguieron Elena Roger con “Preludio para el año 3001″ y Kevin Johansen con “Como la cigarra”, de María Elena Walsh. “Mi vieja estudió psicología en la Facultad de Filosofía y Letras. Para la vieja, Mercedes y María Elena.
Juan Carlos Baglietto y Lisandro Aristimuño interpretaron la versión de “Seguir viviendo sin tu amor” de Luis Alberto Spinetta. Los siguieron Lito Vitale y Cazzu con una versión de “Alfonsina y el mar”; Celli, el músico y compositor argentino que formó parte del dúo Salvapantallas, tocó “Adiós” de Gustavo Cerati.
La entrañable “Razón de vivir”, sonó en la voz de su autor, Víctor Heredia, quien la interpretó junto a Jairo y Carolina Peleritti. El reloj marcaba las 19.45 cuando el escenario convocó a Soledad Pastorutti e Iván Noble para hacer una versión de “Para no olvidar”; el himno de Andrés Calamaro de su etapa con Los Rodríguez.
La cantante e influencer Femi interpretointerpretó “La balada del diablo y la muerte”, de La Renga. Coti Sorokin cantó “Andar conmigo”; junto a Marcela Morelo.
Lo siguió Natalie Pérez, quien fue el prólogo para el gran final. Primero fue Pedro Aznar y su interpretación de “A cada hombre a cada mujer”; después Conociendo Rusia junto a David Lebón cantaron la melódica versión de “Seminare” y el cierre quedó a cargo de Abel Pintos: “Cien Años” y “La Llave”, le dieron paso a “Los dinosaurios”, pero no la cantó solo sino a dúa con “el maestro”, como lo llamó, Pedro Aznar.
Y el gran cierre fue con el Himno Nacional Argentino cantado por todos los artistas.
Fuente: Infobae