San Andrés de Giles es una localidad argentina ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, a orillas del arroyo de San Andrés de Giles y a 103 km de la ciudad de Buenos Aires. Es la cabecera del Partido de San Andrés de Giles. Se puede acceder a por las rutas Ruta nacional 7, la Ruta Nacional 8, la Ruta Nacional 193 y la Ruta provincial 41.
Esta ciudad tranquila preserva alma de pueblo y es ideal para una escapada de fin de semana, además, se halla rodeada de encantadores pueblos con una gran historia que no pueden dejar de visitar.
¿Qué hacer en San Andrés de Giles?
Un día de campo
Una gran opción para hacer en los alrededores de la pequeña ciudad es visitar una estancia y pasar un día de campo. Algunos establecimientos ofrecen disfrutar de todo un día campestre visitando huertas, paseando en sulky, cabalgando, avistando aves autóctonas y hasta deleitándose con espectáculos gauchos, todo esto sin dejar de lado la exquisita gastronomía argentina.

La Posta de Figueroa
Pese a no ser un museo y que solo se pueda visitar la fachada, el sitio histórico más importante de San Andrés de Giles es la Posta de Figueroa, sitio donde se reunieron por última vez los federales Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga en el año 1834, figuras tradicionales de la historia argentina.

Viajar en el tiempo en las pulperías
Las pulperías eran establecimientos comerciales que proveían todo lo que entonces era indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas, carbón, remedios y telas, entre otros. También era el centro social de las clases sociales humildes y medias de la población; allí se reunían los personajes típicos de cada región a conversar y enterarse de las novedades. Los establecimientos eran una viva expresión de la cultura local, en donde solían contar con una o dos guitarras para que los gauchos «guitarreasen» y cantasen; o se organizaran payadas y bailes entre los parroquianos. A pesar del paso de los años, en San Andrés de Giles algunas pulperías aún se mantienen en pie como el Bar 2 de Mayo, un bar cultural y antiguo almacén de ramos generales, construido en el año 1900.

Azcuénaga y Villa Espil
La pequeña ciudad de Azcuénaga se encuentra a 10 kilómetros del centro de San Andrés de Giles, un sitio perfecto para los amantes de la fotografía gracias a su pintoresca antigua estación de ferrocarril, construida en el año 1880 que aún continua de pie. Villa Espil, por su parte, es un pueblo aún más rural, ideal para degustar de deliciosos quesos y salames, y adentrarse en la tranquilidad campestre

Visitar el casco antiguo
La plaza central está muy bien cuidada, preservando edificios históricos, como la Iglesia San Andrés Apóstol, remodelada en varias oportunidades y el Palacio Municipal. El parque municipal Dr Fernando Lillia es el pulmón verde de la ciudad, donde se pueden practicar diversos deportes.

El misterio del antiguo cementerio
El cementerio de San Andrés de Giles fue inaugurado en 1874, en medio de las epidemias de cólera y fiebre amarilla. Cerrado en 1919, sufrió muchos años de vandalismo. Hoy es destino casi obligado de fotógrafos y de cineastas, que buscan retratar el misterio de uno de los cementerios más bellos de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las opciones de alojamiento en San Andrés de Giles?
Existe una variedad de opciones de acuerdo a los gustos del visitante pudiendo optar por hoteles, hosterías, estancias, cabañas e incluso camping. Les recomendamos tener en cuenta las siguientes opciones:
Hostería Rural Les Aldudes
Campo Oasis Hotel y Lodge de Campo
Estancia La Sofia
Descanso de campo La Paloma
Campo El Chaja
Estancia Los Candiles
Estancia Chica