Sergio Berni, ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, se reunió en la tarde de hoy martes con el Intendente de Trenque Lauquen, Esteban Vidal, y funcionarios municipales, para hacer entrega de tres camionetas destinadas a la Patrulla Rural y además brindó una conferencia de prensa.
De la reunión, que tuvo lugar en el despacho del jefe comunal, participaron también el secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo, y el secretario de Gestión y Administración Pública, Martín Borrazás, y representantes de la Sociedades Rurales de Trenque Lauquen y Treinta de Agosto.
El Ministro fue recibido también por concejales que estuvieron presentes durante la entrega de los patrulleros que se desarrolló frente al Palacio Municipal.
Berni señaló “El motivo de nuestra visita es que comenzamos a hacer realidad un compromiso que habíamos asumido durante la campaña: revalorizar nuestra policía rural; para aquellos que venimos de zonas rurales sabemos de la importancia que significa ver pasar por la puerta de nuestra tranquera de vez en cuando un móvil y la tranquilidad que eso nos da cuando nos vamos a trabajar y dejamos a nuestra familia en el campo”.
“Era un compromiso del Gobernador (Axel Kicillof,) y ese compromiso lo asumimos entendiendo que no solamente tenía que ver con el estado deplorable que tenía la flota rural, teniendo en cuenta que el promedio de kilometraje de las camionetas rurales en toda la Provincia supera el millón de kilómetros”, marcó el Ministro.
Berni destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con las distintas organizaciones vinculadas con la ruralidad en lo que hace a la especialización de la policía rural y adelantó que “en Trenque Lauquen hay 12 efectivos que se van a recibir como especialistas en Policía Rural en abril y que ya van a comenzar a trabajar aquí, así que prácticamente vamos a duplicar la fuerza efectiva y estos efectivos van a venir con los móviles nuevos”.
Al respecto explicó que “estos móviles los tendríamos que haber entregado a principios de año, pero las terminales automotrices pararon su producción, por lo tanto, tuvimos que usar la reserva que teníamos, y estos patrulleros (entregados hoy) si bien no son 0Km porque los estuvimos usando en la emergencia de la pandemia son prácticamente nuevos y en la segunda tanda cuando se incorporen los policías rurales van a venir con las motos y patrulleros 0Km”.
También se refirió a la incorporación de tecnología para la policía rural apuntando “a implementar una policía que dé la respuesta que nuestros hombres y mujeres de la producción del interior del país requerían y que merecen por la importancia que tienen para nosotros estos lugares donde se genera gran parte de la riqueza de nuestra provincia”.
Además, Berni adelantó que “en lo que hace a la policía urbana ya comenzamos a partir de la semana próxima a renovar toda la flota de la Provincia, empezando por los municipios de la Costa, teniendo en cuenta que va a ser un verano récord en lo que a turismo” y en cuanto a Trenque Lauquen anunció para fin de año y principios del año que viene la llegada de más móviles policiales para la Comisaría 1°».
En otro tramo de la conferencia de prensa, el ministro se refirió a los hechos de violencia que conmocionaron a Trenque Lauquen: “Si bien hay un delito de por medio pone en evidencia la crisis de formación, cultural y de educación que nada tiene que ver con la presencia o no policial; la seguridad no es un concepto abstracto, es un concepto dinámico, es multidisciplinario, donde la policía es un eslabón de la responsabilidad opero no hace al 100 por ciento”, señaló.
También se mostró a favor de discutir la ley de imputabilidad y dijo estar convencido de que “un chico de 14, 15 o 16 años tiene que estar en una escuela o en un potrero jugando a la pelota, no tiene que estar en un Instituto de Menores, pero también estoy convencido que la mejor manera de proteger a un menor es bajando la ley de imputabilidad, no debería haber una edad fija, la imputabilidad es la capacidad de comprender el acto delictivo que se está llevando adelante y por eso debería ser especial para cada caso en particular de acuerdo a las pericias”.
Fuente: OesteBA