Aumentos pautados para los meses de diciembre y enero, ¿cuáles serán?

Para diciembre y enero, y el primero del 2022, se prevén algunos incrementos en impuestos y en servicios, que impactarán en el índice de inflación medido por el INDEC.

En ese sentido, uno de los que impactará primero en el bolsillo de los argentinos es el incremento a las empleadas domésticas, previsto en el acuerdo paritario, que será de un 2% no acumulativo, y que modificará el cuadro tarifario de las diversas actividades cubiertas por este acuerdo paritario.

Con esta suba del 2%, los salarios de ese rubro quedarán de la siguiente manera: el Supervisor cobrará la hora con retiro $ 309 y la hora sin retiro, $ 338. Mientras que aquellas personas que se contraten para tareas específicas, cobrarán la hora con retiro $292, y la hora sin retiro, $ 320,50. Por su parte, los caseros cobrarán una hora $ 275,5; mientras que el personal de asistencia y trabajo no terapéutico llevarán la hora con retiro a $ 275,5 y sin retiro a $ 308. Finalmente, las tareas generales serán abonadas por hora con retiro 256 pesos y sin retiro, $ 275,5.

Para el 2022, en tanto, se prevé una suba en los aportes de los monotributistas de más de un 50%. Además, se incrementarán los topes de facturación correspondiente a cada categoría.

Las prepagas también actualizarán su cuadro tarifario. Para el mes de enero del 2022 se prevé una suba del 9% en las cuotas, acumulando un aumento del 61,04% en menos de un año.

Si bien aún no se difundió de cuánto será, ni cuando se efectivizarán, los servicios como luz, agua y gas sufrirán una segmentación en sus tarifas , según lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.

En ese sentido, se solicitó a las empresas administradoras de los servicios que se actualicen los padrones de usuarios; mientras se termina de diagramar la quita de subsidios. Con la medida se apunta a que, quienes sí pueden abonar los servicios prestados, lo hagan; mientras que se continúe con el subsidio para los sectores sociales más bajos.

Autor