Un reclamo para chicos con comorbilidades

Así lo in­di­ca­ron pa­dres de chi­cos con co­mor­bi­li­da­des; exi­gen que sus hi­jos sean in­mu­ni­za­dos con esa va­cu­na, una de las po­cas au­to­ri­za­das en el mun­do pa­ra me­no­res de 18 años.

“Cuan­do el de­cre­to es­té pu­bli­ca­do en el Bo­le­tín Ofi­cial, re­cién ahí voy a em­pe­zar a tran­qui­li­zar­me, aun­que es­to tam­po­co va a de­te­ner el re­cla­mo. No va­mos a pa­rar has­ta que to­dos nues­tros hi­jos ten­gan la va­cu­na en el bra­zo. Una va­cu­na que ya ten­drían que ha­ber re­ci­bi­do. Por­que con el pa­so del tiem­po, y sin po­der re­cu­pe­rar al­go de la nor­ma­li­dad an­te­rior [al no es­tar ino­cu­la­dos], nues­tros hi­jos si­guen con un de­te­rio­ro im­por­tan­te”, di­ce Ve­ró­ni­ca Di Do­me­ni­can­to­nio, que vi­ve en La Pla­ta y es miem­bro de Va­cu­na­me, una aso­cia­ción que fue crea­da a prin­ci­pios de ju­nio pa­sa­do pa­ra exi­gir la in­mu­ni­za­ción de los me­no­res de 18 años con co­mor­bi­li­da­des.

Su hi­jo, To­más, de 16 años, tie­ne es­te­no­sis pul­mo­nar y una dis­ca­pa­ci­dad cog­ni­ti­va se­ve­ra. Y ade­más de ser con­si­de­ra­do de ries­go, Di Do­me­ni­can­to­nio cuen­ta que el ado­les­cen­te tie­ne con­tra­in­di­ca­do el uso de ta­pa­bo­cas, lo que im­pli­ca que de­ba ais­lar­se aún más.

Ayer, la mi­nis­tra de Sa­lud de la Na­ción, Car­la Viz­zot­ti, y la se­cre­ta­ria le­gal y téc­ni­ca, Vil­ma Iba­rra, anun­cia­ron que se pu­bli­ca­rá un de­cre­to de ne­ce­si­dad y ur­gen­cia (DNU) pa­ra que pue­dan in­gre­sar a la Ar­gen­ti­na, ade­más de las va­cu­nas de Pfi­zer, otras dos pro­du­ci­das en Es­ta­dos Uni­dos, Mo­der­na y John­son & John­son (Jans­sen). Así, el Go­bierno po­dría fi­nal­men­te com­prar do­sis fa­bri­ca­das en ese país y re­ci­bir la do­na­ción de pro­duc­tos que la ad­mi­nis­tra­ción del pre­si­den­te nor­te­ame­ri­cano, Jo­seph Bi­den, con­fir­mó pa­ra Amé­ri­ca La­ti­na.

El abo­ga­do Fran­cis­co Da Giau, pa­dre de Mi­la­gros, pre­sen­tó un pe­di­do an­te la Jus­ti­cia Fe­de­ral de La Pla­ta pa­ra que el go­bierno na­cio­nal pro­vea de la va­cu­na Pfi­zer a su hi­ja de 16 años, que tie­ne pa­rá­li­sis ce­re­bral. La ado­les­cen­te usa si­lla de rue­das y su de­pen­den­cia mo­to­ra la po­ne en una si­tua­ción di­fi­cul­to­sa an­te una even­tual in­ter­na­ción. Sus te­ra­pias ac­tua­les, an­te la po­si­bi­li­dad de con­ta­gio, tam­bién fue­ron dis­con­ti­nua­das.

An­te la no­ti­cia so­bre el DNU, Da Giau res­pon­de con re­ser­va. “So­mos muy cau­tos. Nin­gu­na de las au­to­ri­da­des del Go­bierno ni na­die se co­mu­ni­có con no­so­tros, ni aho­ra ni du­ran­te es­tos 25 días [des­de que se creó el pro­yec­to Va­cu­na­me]. No sa­be­mos na­da aún. Si sa­le al­go va­mos es­pe­rar, y a se­guir re­cla­man­do has­ta que el úl­ti­mo de los chi­cos ten­ga en el bra­zo la va­cu­na. Lo que su­ce­dió en­tre el miér­co­les pa­sa­do y ayer [por an­te­ayer] en la Cá­ma­ra de Dipu­tados fue in­dig­nan­te y ver­gon­zo­so”, se­ña­la Da Giau, en re­fe­ren­cia al re­cha­zo que hi­zo el blo­que del Fren­te de To­dos a un pe­di­do de la opo­si­ción pa­ra tra­tar so­bre ta­blas un cam­bio en el tex­to de la ley de va­cu­nas y así qui­tar la ex­cep­ción a la in­dem­ni­dad “en ca­sos de ne­gli­gen­cia”, uno de los es­co­llos ju­rí­di­cos que en­fren­tó el Go­bierno en la ne­go­cia­ción con Pfi­zer.

“El blo­que ofi­cia­lis­ta no qui­so apro­bar su tra­ta­mien­to, y ade­más lue­go tu­vi­mos que ver a Mas­sa [Sergio] rién­do­se de la si­tua­ción, de que nues­tros hi­jos no pue­dan ser va­cu­na­dos”, men­cio­na Da Giau.

Con res­pec­to al DNU, agre­ga: “Nues­tros hi­jos no pue­den más. No­so­tros no va­mos a acep­tar una so­lu­ción que sea so­la­men­te pa­ra fre­nar la ola de des­con­ten­to so­cial. La va­cu­na la ne­ce­si­ta­mos ya. De­be­ría ha­ber lle­ga­do en enero y aún es­ta­mos es­pe­ran­do”.

Co­mo si la es­pe­ra no fue­ra su­fi­cien­te pa­ra au­men­tar la an­gus­tia de las fa­mi­lias, el enojo de Da Giau cre­ce al es­cu­char a los mi­nis­tros de Sa­lud de la pro­vin­cia, Da­niel Go­llán, y de la ciu­dad, Fer­nán Qui­rós. “Di­cen una bar­ba­ri­dad al ase­gu­rar que la va­cu­na de Pfi­zer no es­tá au­to­ri­za­da pa­ra me­no­res. Cuen­ta con la au­to­ri­za­ción de la Anmat pa­ra ado­les­cen­tes de en­tre 16 y 18 años, co­mo de­ja­mos cons­tan­cia en el juz­ga­do. Ade­más, en ma­yo pa­sa­do, el la­bo­ra­to­rio Pfi­zer au­to­ri­zó su uso pa­ra chi­cos ma­yo­res de 12 años.

Ha­ce más de un año que Ramiro Mer­lo, de 15 años, no sa­le de su ca­sa. El ado­les­cen­te, que vi­ve jun­to a su fa­mi­lia en Vi­cen­te López, pa­de­ce fi­bro­sis quís­ti­ca, una en­fer­me­dad pul­mo­nar crónica con­si­de­ra­da de al­to ries­go pa­ra el Co­vid-19. Su pa­dre, Car­los Mer­lo, cuen­ta que el jo­ven de­jó de re­ci­bir va­rios de sus tra­ta­mien­tos y te­ra­pias de­bi­do al pe­li­gro de con­ta­gio que im­pli­ca pa­ra él asis­tir a un cen­tro mé­di­co. Y pe­se a que en su mu­ni­ci­pio vol­vie­ron a em­pe­zar las cla­ses pre­sen­cia­les, él con­ti­nua­rá con la edu­ca­ción vir­tual has­ta que ten­ga ac­ce­so a una va­cu­na con­tra el co­ro­na­vi­rus.

“Ho­nes­ta­men­te, más allá de las no­ti­cias, no te­ne­mos nin­gu­na co­mu­ni­ca­ción ofi­cial. Cla­ra­men­te la ex­pec­ta­ti­va es fa­vo­ra­ble, por­que de dar­se tal co­mo lo plan­tean se­ría be­ne­fi­cio­so. De to­das for­mas, es­to se­ría el pun­ta­pié ini­cial pa­ra una se­rie de pro­ce­sos que de­ben dar­se de ma­ne­ra ur­gen­te. Por­que si un de­cre­to des­tra­ba un en­vío de va­cu­nas, igual es­ta­mos le­jos de que to­dos los chi­cos que lo ne­ce­si­tan es­tén va­cu­na­dos”, con­si­de­ra Mer­lo.

Por es­to úl­ti­mo, eva­lúa co­mo inad­mi­si­ble que los chi­cos y chi­cas con pa­to­lo­gías de ries­go nun­ca ha­yan es­ta­do con­tem­pla­dos den­tro del Plan Es­tra­té­gi­co de Va­cu­na­ción con­tra el Co­vid-19, que in­clu­yó siem­pre a ma­yo­res de edad so­la­men­te.

“La úni­ca va­cu­na apro­ba­da pa­ra el uso de per­so­nas de en­tre 12 y 18 años es la desa­rro­lla­da por el la­bo­ra­to­rio Pfi­zer, que to­da­vía no es­tá dis­po­ni­ble en la Ar­gen­ti­na”, con­clu­ye el pa­dre de Ramiro.

Ve­ró­ni­ca Di Do­me­ni­can­to­nio Ma­dre de to­más, de 16 años “Cuan­do el de­cre­to es­té pu­bli­ca­do en el Bo­le­tín ofi­cial, re­cién ahí voy a em­pe­zar a tran­qui­li­zar­me, aun­que es­to tam­po­co va a de­te­ner el re­cla­mo”

Fran­cis­co Da Giau pa­dre de Mi­la­gros, de 16 años “si sa­le al­go va­mos a es­pe­rar, y a se­guir re­cla­man­do has­ta que el úl­ti­mo de los chi­cos ten­ga en el bra­zo la va­cu­na”

Car­los Mer­lo pa­dre de ramiro, de 15 años “la úni­ca va­cu­na apro­ba­da pa­ra el uso de per­so­nas de en­tre 12 y 18 años es la desa­rro­lla­da por pfi­zer, que aún no es­tá dis­po­ni­ble en el país”

Consultado al respecto el dirigente provincial, Dr. Miguel Saredi, nos dijo: «Acompañamos la lucha de tantos padres por la vacunación de sus hijos. Por lo menos el Estado debe atender, participar, preocuparse y seguir atentamente a miles de padres que sufren por sus hijos. Es urgente buscarle soluciones».

A continuación también compartimos un vídeo subido por Saredi a su cuenta oficial de Instagram.

Fuente: La Nación

Autor