¿HASTA CUÁNDO PATRIA HISPANOAMERICANA?

A estas alturas de la vida de nuestras Patrias, de nuestros pueblos, ya debiéramos comprender que las importadas ideologías de laboratorios (liberalismo y progresía) solo han dejado empobrecimiento, embrutecimiento y subordinación. Desde México a la Argentina el problema es casi igual, tierras ricas y pueblos pobres y con hambre.

Hace 40 años, por lo menos, que una y otra ideología se vienen alternando en el poder, no sin antes sepultar a las fuerzas nacionalistas en cada una de las patrias Hispánicas, desde el PRI, el APRA, la UCR y, ahora, el PJ. Derecha e izquierda han tenido sus oportunidades de gobernarnos, observemos México, Nicaragua, Cuba, Venezuela, Colombia, Chile…Argentina.

Naciones hermanas subordinadas a los grupos económicos extranjeros, no solo europeos también hay que sumarle a China que, con su cuento del “camino de la seda”, viene a desmontar el Amazonia para extraer sus recursos y llevarlas por el pacífico para venderlas al África, Medio Oriente y la Europa oriental. Robar las patentes industriales y producir bienes manufacturados que compraremos los hispanoamericanos, igualito como en el S.XIX con Gran Bretaña.

Liberales y progresía solo traen miserias, inseguridad, caos, desgobiernos, despoblamiento y fuga de jóvenes de sus patrias. Ambas ideologías no son representativas de nuestras comunidades nacionales, son ajenas a nuestra cultura hispana, a nuestras emociones y sentimientos, valores y principios. Enemigas de nuestros pueblos, y amigas de los políticos cipayos que han construido esta NEOCOLONIALIDAD.

Nuestros pueblos, nuestras Patrias, tienen un solo camino y es el señalado por Artigas, Vasconcelos, Martí, Zea, Reyes, Cuadra, Ureña, Rodó, Casom, Ugarte, Alem y Perón entre cientos de miles de grandes patriotas que veían en la PATRIA GRANDE un camino de liberación. Y esa unidad debe fundarse desde una ideología, la del pueblo.

Nuestros saberes y decires, creencias y principios, historia y cultura, que es común a toda nuestras Patrias (tenemos tantísimo en común que hasta el mismo acreedor compartimos: la Baring Brothers británica, para 1836 todas ellas le debían a dicha Banca) conforman una ideología nacional y continental. Y que sintetizada por el Gral. Juan D. Perón en su DOCTRINA JUSTICIALISTA, no porque se creyese un iluminado, mesías o sabelotodo, simplemente porque conoce desde muy cerca a nuestros paisanos, de sus carencias y necesidades. Siendo Capitán e instructor de los conscriptos que realizaban el Servicio Militar Obligatorio, interactuaba con cada uno de ellos para conocer sus realidades; además por viajar a cada rincón de nuestra Patria supo del potencial que tenía esta inmensa Argentina. Luego sus vivencias europeas, sumado a los contactos y amigos por nuestro continente, y comprendiendo la batalla cultural que se estaba gestando, angloamérica contra Hispanoamérica, es que elabora su ya mencionada DOCTRINA, la misma que debe actuar como articuladora para movilizar a nuestras comunidades en relación a un propósito que es, que como dijera el politólogo Marcelo Gullo, una “INSUBORDINACIÓN FUNDANTE” generando un umbral de poder para iniciar el camino de la LIBERACIÓN y la AUTODETERMINACIÓN de nuestros pueblos y, de esta manera, ser lo que queramos ser.

Luis Gotte
La pequeña trinchera.

Autor