Reclaman con urgencia convocar la Convención Nacional de la UCR.

Es exigido por el Radicalismo Auténtico de todo el país.

No escapa a una reconocida percepción que esto significa, ni más ni menos, que podría ser el inicio formal de algo que seguramente, terminará en «divorcio».

Comunicado oficial de la UCR:

«URGENTE CONVOCATORIA A LA CONVENCION NACIONAL UCR».

«Los integrantes de la MESA de COORDINACIÓN NACIONAL del RADICALISMO AUTÉNTICO, nos dirigimos a la Mesa Directiva del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical a los fines de efectuar un reclamo tan perentorio como necesario.

Pedimos la insoslayable convocatoria a sesión de la CONVENCIÓN NACIONAL partidaria en un plazo lo suficientemente adaptado a la urgencia de tomar decisiones de cara al proceso electoral que se avecina. Hoy no existe una determinación institucional acerca del modo en que el radicalismo afrontará la compulsa comicial y es imprescindible contar con una definición en tal sentido. Para esta corriente de opinión que expresamos, la persistencia de Juntos por el Cambio votada en Parque Norte se agotó en octubre de 2019 y nos encontramos sin una decisión al respecto. Frente a ello postulamos decididamente terminar con la adhesión radical a ese conglomerado electoral, con el que no nos vincula ninguna idea y ningún principio políticos. Pero eso lo debe decidir la Convención, sin omitir considerar que siendo esta elección próxima ajena a una compulsa nacional, debe dejarse a cada distrito provincial en libertad de resolver de acuerdo a sus necesidades y percepciones políticas, atendiendo a nuestra estructura de partido federal.
La convocatoria a la Convención Nacional implica acudir al pronunciamiento, que en la instancia actual no puede ser otro que una recomendación al partido, para que exista una base formal de la actuación partidaria. Omitir esa convocatoria es permitir que algún afiliado judicialice el reclamo llevando a nuestro partido a los estrados.
Reiteramos nuestra postura que proclama la recuperación de la autonomía partidaria, con personalidad propia y sin tutorías ajenas, basada en nuestra identidad ideológica, cuyos fundamentos son la ética en los comportamientos políticos apuntando al sostenimiento de la libertad, la igualdad y la justicia social, para apuntalar la democracia.

Apuntamos a construir un sistema de unidad nacional, arrojando por la borda el lastre de prescindibles esquemas de divisiones perniciosas».

Autor