Con esta dura frase se despachó el Dr. Miguel Saredi, Presidente de la mesa acción política del Partido Federal, Pte. del bloque de concejales del Partido Federal La Matanza y Director de la Carrera de Ciencias Politicas, de la Universidad de Ciencias Empresariales (Uces), en algún momento de su presentación de los días sábados, en el programa Sin Despertador de Lucio Di Matteo en Radio Latina, 101.1 y Telemax, argumentando:
“La gente no es gorila ni se le fue la sensibilidad social, lo qué pasa, es que se hartó y mete en la misma bolsa a políticos, a gente que que reciben planes y muchas veces hasta a empleados públicos».
Agregando: «Hay una nueva grieta en la Argentina, muy clara Lucio, entre los que reciben planes sociales, y quienes no lo hacen. Esta semana fue eje de la temática, y además hubo artículos que daban cifras, en algunos casos engañosas, y en otras no, sobre el mayor cobro de quien tiene un beneficio social que de aquellos que trabajan en la actividad privada».
Y continuó: «Se escucha mucho decir “los que trabajamos” y “los que no trabajan”. Esta simplificación que a veces mete en la bolsa a políticos, empleados públicos, y sectores carenciados y humildes que necesitan asistencia social va llevando también a una pérdida de sensibilidad social».
«¿Tiene la culpa la gente de ir perdiendo sensibilidad social?. En realidad, les pasa que la gente se harta de pagar impuestos, y que el Estado no le dé ni salud, ni educación pública, y tampoco seguridad», detalló Saredi.
«Esta grieta se profundizó esta semana al saberse la rebaja a los jubilados, y enfrentarlos a los que reciben planes sociales», destacó.
«Todos están hartos que se use la plata de sus impuestos para lo que consideran un sistema que lleva a que haya cada vez más pobreza y exclusión como marca a su vez, el estudio de la Universidad Católica», expuso Saredi.
Y agregó: «Porque cómo repetimos Lucio, el Estado debe equilibrar las diferencias sociales, posibilitar la igualdad de posibilidades y sostener vigorosas políticas públicas de inclusión y combate a la pobreza; pero no ahogar, someter y condenar a la actividad privada, pues es esta última la generadora de riqueza».
Detallando: «En la Argentina, este sistema que tanto oficialistas como macristas propiciaron ya lleva a 6,5 (seis chicos y medió pobres de cada 10)».
«Esta en nosotros cambiarlo o caer en un pozo sin fin en los niveles de marginalidad y decadencia», concluía Saredi.
Escuchá la nota completa: