Habilitan a más de 2 millones de personas para comprar dólares : Quiénes son y cómo podrán hacerlo?

2,3 millones de ahorristas que compraron dólares en bancos y casas de cambio hace volverán a tener la posibilidad de comprar divisas en blanco.

Podrán hacerlo sin monto limitado y, dado el retroceso de los tipos de cambio paralelos, a un precio más barato del que pagan los minoristas en el mercado formal. Esto es porque a mediados de septiembre, cuando se endurecieron los requisitos para comprar dólares al tipo de cambio “solidario”, empezaron a pesar sobre las personas que accedieron al mercado único y libre de cambios tres meses de inhabilitación para operar en otro mercado: el del dólar implícito en activos, el dólar MEP y el dólar contado con liquidación. Y ese plazo se va cumpliendo.

Los ahorristas que usaron sus cupos de USD 200 en el mes de septiembre y que, desde entonces, no volvieron a tener acceso al dólar oficial van a quedar habilitados este mes para comprar y vender tantos dólares como quieran y sean capaces de pagar, en tantas operaciones como deseen, aunque con una espera de 48 horas conocida como “parking” que afecta a la operación de compra (no así a la de venta) del que también es llamado “dólar Bolsa”.

No podrán hacerlo aquellos que hayan tomado créditos a tasa cero en la pandemia o quienes hayan sido beneficiados por los congelamientos de cuotas de créditos UVA.

A la compra y venta de dólar MEP se puede acceder a través de cuentas en sociedades de Bolsa o a través de cuentas de inversión de bancos que ofrecen la posibilidad de operar bonos soberanos. La operación puede sonar compleja para personas no habituadas al mercado de capitales, pero es sencilla y las sociedades de Bolsa interesadas en captar clientes la facilitan todo lo posible.

Para adquirir dólares, una vez que ya está abierta la cuenta de inversión en el banco o en la sociedad de Bolsa, solo hay que transferir los pesos que se quieran cambiar. Una vez que los fondos están disponibles para operar, cuestión de minutos, lo que sigue es usar los pesos para comprar bonos soberanos en dólares. Hoy el más usado es el Bonar 2030, que cotiza en pesos bajo el código AL30. Para minimizar el tiempo de espera de la operación, es clave comprar en una modalidad en “contado inmediato” y no con liquidación a las 24 o 48 horas.

Autor