ROSAS Y PERÓN, UNA REVOLUCIÓN INCONCLUSA

Somos conscientes del caos en que vivimos, es importante registrar la línea de pensamiento a la que pertenecemos. Lograr Unidad de Concepción y trabajar en conjunto en la acción revolucionaria que quedó inconclusa con la muerte de Perón. Somos su pueblo, tenemos el deber de concluir lo que se empezó, para eso debemos aclarar algunas cuestiones que tienen que ver con nuestras Instituciones, sus objetivos y finalidades y el compromiso, como Justicialistas, con nuestro criollocontinente y la humanidad. Hay cuatro documentos fundantes de nuestra Nación Argentina, que tenemos el deber de leer y conocer, a saber:

El Dr Miguel Saredi nos hizo llegar este artículo de Luis Gotte
  1. LA CARTA DE LA HACIENDA DE FIGUEROA, es la base de la organización federal de nuestra comunidad nacional. No esa “imitada” Constitución liberal de 1853, que nación desde una traición y humillación, que favoreció los intereses de los británicos (con la apertura de la navegación interna y la supresión de las aduanas secas) y no los de nuestros paisanos; y mucho menos la reformada en 1994, que es una afrenta a nuestro pueblo y a los que derramaron su sangre para hacer, de la Argentina, una Nación Justa libre y soberana.

Esta carta fundacional es uno de los pocos documentos donde Juan Manuel de Rosas explica su pensamiento político. Fue escrita en la Hacienda de Figueroa en San Antonio, el 20 Diciembre de 1834 y enviada a Facundo Quiroga. En ella establece los pasos y formas en que debe organizarse la nueva nación argentina en un sistema de gobierno FEDERATIVO, donde lo más importante es el respeto y las autonomías de los Estados Federados provinciales.

“El Gobierno general en una República Federativa no une los pueblos federados, los representa unidos: no es para unirlos, es para representarlos en unión ante las demás naciones: él no se ocupa de lo que pasa interiormente en ninguno de los Estados, ni decide las contiendas que se suscitan entre sí. En el primer caso sólo entienden las autoridades particulares del Estado, y en el segundo la misma Constitución tiene provisto el modo cómo se ha de formar el tribunal que debe decidir…”

  1. LA COMUNIDAD ORGANIZADA, base fundante de la Argentina moderna, industrial y científica. El concepto filosófico-político de Comunidad Organizada fue desarrollado por Juan Perón en 1949. Fundada en tres ejes: el primero, la comunidad nacional debe edificar un nuevo proyecto de civilización alternativo al capitalismo liberal y al marxismo. Es un programa de Democracia social, participativa y humanista que reconoce y que garantiza los derechos de la persona humana y que establece una clara conciencia de sus obligaciones y deberes. El individuo solamente se realizará en una Comunidad liberada y su destino estará directamente ligado al del conjunto de la colectividad. Segundo, la Comunidad es una democracia participativa y está edificada en torno a la acción de las organizaciones libres de pueblo. El sujeto político de la Revolución Justicialista es el pueblo organizado autónomamente y no el individuo egoísta (liberal) o el Estado colectivista (marxismo). Ambas insectifican al hombre. Y por último, en el plano geopolítico mundial, la Comunidad Organizada es un proyecto de civilización de Tercera Posición, equidistante al individualismo capitalista y al colectivismo soviético. Ambos sistemas fracasaron y producto de ello la humanidad está inmersa en una crisis política, económica, social y moral profunda.
  2. El discurso pronunciado por Perón en la Academia Argentina de Letras el 12 de octubre de 1947. El Día de la Raza. Un documento fundante del CONTINENTALISMO, la unidad cultural de nuestras patrias. Donde dirá que «reverenciar a la madre España, (…) es afirmar la existencia de una comunidad cultural hispanoamericana de la que somos parte y de una continuidad histórica que tiene en la raza su expresión objetiva más digna» y donde la progresía anticontinentalista y pro-europea llevó a cambiar el nombre de Día de la Raza al de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, como si la denominación anterior hubiese sido inspirada por el racismo. Nada más lejos de la realidad. En su discurso, Perón, explica que la «raza» no era un concepto biológico, sino espiritual y también una reivindicación del mestizaje que dio origen a nuestras nacionalidades iberoamericanas.
  3. El Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo escrito por Juan Perón Desde en Madrid, y difundido el 21 de febrero de 1972. En él se establecerán las bases para el UNIVERSALISMO, en oposición a lo que será en Globalismo. Una visión que choca con los interese economicistas que consideran que los temas ecológicos frenan el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, en este Mensaje Perón nos advertirá que los temas ambientales son cuestiones económicas, que no se puede lograr un desarrollo sustentable sin superar la pobreza, hay que llegar a lograr una armonía entre la producción y el medioambiente. Será este el tema, que una vez que la humanidad tome conciencia de su importancia, abrirá el camino para una nueva organización planetaria más humana, con una relación más estrecha entre comunidad y naturaleza.

Son estos cuatro Documentos que debemos levantar como banderas de nuestras vidas si queremos una Argentina grande como San Martín, Rosas y Perón soñaron. Una Argentina conduciendo los procesos de cambios que nuestra tierra de la América Hispana con urgencia necesita, e inicie la etapa hacia el Universalismo. Como dijera José Vasconcelos, somos la Raza Cósmica que abrirá un nuevo paradigma a nuestro planeta, menos económico y más humanista.

Luis Gotte

Luis Gotte
La pequeña trinchera

Autor