Federico Masso: «Valoro la decisión del Presidente de priorizar la salud por encima de la economía»

El Legislador de la Provincia de Tucumán por Libres del Sur habló con Ultima Noticia sobre el alcance del Coronavirus en su provincia y la actualidad de nuestro pais.

Ultima Noticia: ¿Como se encuentra la provincia de Tucuman en estos momentos con respecto al coronavirus?

Federico Masso: Tucuman a esta altura se encuentra en una situación estable. Hemos tenido hasta la fecha 42 casos de Covid-19, de los cuales 27 ya han sido dados de alta. Se encuentran solamente dos tucumanos internados y el resto cumpliendo su cuarentena en sus domicilios. Desde hace 9 dias que no tenemos nuevos casos, lo que ha posibilitado que desde esta semana se empiecen a abrir algunas actividades: La semana pasada se empezó con la construcción, t anto publica como privada y esta semana se avanzo en el tema del comercio en horarios vespertinos, para que no se choque con el horario bancario (8.30 a 13.30).

Para lo que esta aumentando los casos en la CABA como en la Provincia de Buenos Aires, Tucuman esta en una situación estable, controlada y se ha trabajado muy fuerte en lo que es la extensión de camas. Hoy la provincia tiene el doble de camas hospitalarias.

UN: ¿Cuanto tiempo crees que puede llevarle a la provincia de Tucumán arrancar con esta «nueva normalidad» como la llama el Presidente Alberto Fernandez y que opinión te merece esa descripción del futuro»?

F.M: Yo creo que hay que ser cauto, tal como dicen los especialistas es un virus que no se conoce y por ese motivo, hay que seguir cumpliendo el mejor remedio para combatir esta pandemia que es el aislamiento obligatorio. Hay que ir en forma paulatina, evitar las aglomeraciones y hay actividades que a pesar de que tengamos pocos casos, falta largo rato para que vuelvan a la normalidad como es el caso de la actividad educativa. También hay que ser cauto en la manera en la que se van abriendo las distintas actividades y que el factor económico no sea una presión mas alla de la realidad de como ha impactado la pandemia en el sector trabajador y comercial.

Como decía aquel director técnico de Racing, «paso a paso». Yo valoro la decisión del Presidente de priorizar la salud por encima de la economía, me parece que ha llegado el momento de hacer un análisis mas profunda del impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la argentina. Si una apertura genera una suba de casos, hay que volver para atrás. Creo que tenemos 3 o 4 meses mas dentro de esta realidad. Hay que hacer valoraciones según los lugares mas complejos como los menos complejos y tratar de volver a esa normalidad que nos deje tranquilos a todos y a todas.

UN: Te saco un momento del tema coronavirus: ¿en relación a las palabras de Ricardo Bussi que fueron denunciadas en el INADI que nos podrías comentar?

F.M: Sobre las declaraciones del Legislador Bussi en primer lugar, desconociendo que existen los femicidios en la República argentina, es una falta respeto no solo a los familiares de las tantas victimas que se cobro lo peor de la violencia que es el femicidio, sino también a cientos de miles de mujeres que sufren a diario la violencia de genero.

También siendo él un hombre del derecho, desconocer que el femicidio forma parte del código penal argentino a partir del año 2012 que fue incorporado por ley, deja mucho que desear. Me parece que lo mínimo fue la reacción de diversas agrupaciones de defensa a los derechos de las mujeres y también de la comunidad de la diversidad con respecto a estas expresiones. Han sido desafortunadas y lejos de estar o no de acuerdo con adherir a una ley tan importante como es la «Ley Micaela», desconocer los femicidios en laArgentina, con los datos concretos que hay, que una mujer pierda la vida cada 29 horas, la verdad es desconocer una realidad que no solo existe, sino que duele y se ha convertido en un problema estructural serio.

La «Ley Micaela» ha venido para genera capacitaciones en los distintos poderes del Estado a fin de que cada empleado y el funcionario de mayor rango se forme en perspectiva de genero y a partir de ello pueda actuar en prevención de la violencia de genero es muy importante.

Esperemos que mañana, en la sesión de camara en Tucuman, donde voy a participar y espero que mayoritariamente los legisladores y legisladoras adhieran a la ley 27.429, mas conocida como «Ley Micaela»

Autor